lunes, 27 de febrero de 2012

LA GUERRA DEL FUEGO O “EN BUSCA DEL FUEGO”

Tras el descubrimiento del fuego, éste, se volvió, un bien importante y necesario para la vida de los hombres, debido al gran número de beneficios que este les proporcionaba (iluminación, calefacción, cocción de los alimentos), por esto, es que se lo considerase tan especial, y que condujese a luchas por su posesión. Por esta causa es que, en esta película, se muestra de manera tan importante, la obtención del fuego, y que represente el eje de la progresión en las tribus protagonistas.

El inicio de la película, muestra que, después de un enfrentamiento entre dos tribus, una de ellas ha perdido el fuego, y tres hombres de la tribu perdedora, los protagonistas, se alejan de ella, para ir a recuperarlo. Uno de los tres, representa una especie de autoridad sobre los otros, pues se muestra con mayor soltura, inteligencia y valentía, en cambio sus acompañantes, denotan, una gran diferencia, con esta especie de jefe, mostrándose cobardes y notoriamente menos inteligentes.

Durante el transcurso de la película, se observan las innumerables dificultades a las que se veían expuestos los hombres primitivos para lograr su subsistencia. En este camino, los tres, liberan a una joven de raza negra (perteneciente a una tercera tribu existentes en esta historia), la cual había sido capturada por otra tribu, la cual era caníbal, y tras esta liberación ella decide seguirlos, demostrando una gran atracción, por el líder de estos tres. Luego de varias peripecias, se da a conocer, la manera en que los protagonistas se enriquecen de los conocimientos de la joven, cuya tribu, poseía infinidad de utensilios y habilidades mucho más avanzadas que ellos, entre ellas, la obtención independiente del fuego, puesto que esta tribu estaba acostumbrada a obtenerlo, principalmente, de los incendios ocurridos en algunos bosques, y de allí sacar ramas encendidas, para aprovecharlas, y así conservar el preciado fuego durante el mayor tiempo posible.

Dado que el Paleolítico es el período que se extiende desde hace aproximadamente 2.000.000 de años, hasta 10.000 años atrás, claramente se puede ubicar en esa época el momento en el que transcurre la película, y más concretamente en el Paleolítico Medio. El relieve que se observa en la película es de varios tipos, dependiendo del lugar donde se esté desarrollando la escena. Se pueden ver zonas montañosas que además sirven para esconderse cuando una de las especies quiere atacar a la otra para robarle el fuego. Dentro de las montañas encontramos las cuevas que servían de refugio e incluso de hogar para algunas de las especies. También pueden contemplarse valles muy grandes y aparentemente fértiles, si supieran cultivarlos, con ríos que lo cruzan, lo cual es una señal de riqueza de las tierras. En otra de las escenas se puede ver un río muy grande pero con muy poco caudal, por lo menos por la parte que usa uno de los protagonistas para atravesarlo. El Clima Por diversas razones (variaciones en la inclinación del eje de rotación de la Tierra, cambios en la órbita terrestre, ciclos solares...), el clima del mundo ha cambiado, hasta donde sabemos, desde el Precámbrico. Sin embargo las glaciaciones del Cuaternario son las mejor conocidas. En Europa, Norteamérica y Asia Central, por ejemplo, había períodos en los que el clima era como el actual, o sea, templado (Interglaciares), y otros en los que el clima se parecía al que hay ahora en Siberia, Groenlandia o Alaska —es decir, una media 10 ó 12 grados más baja (glaciaciones)—, durante los cuales se vivía como viven ahora los esquimales. Aunque las glaciaciones siguen siendo una referencia obligada a la hora de datar los acontecimientos del Paleolítico, actualmente están en revisión. La razón principal es que son episodios mal datados y regionales, no mundiales (no afectaron, por ejemplo, a África). Bien es cierto que se ha intentado una correlación entre los períodos glaciares de los diferentes continentes, sobre todo entre las glaciaciones clásicas de centro Europa, las del Mediterráneo y las del Atlántico, pero sigue siendo un tanto arriesgada.

En las zonas donde no hubo episodios glaciares, al menos en África, al tiempo que tenían lugar las glaciaciones, se sucedieron episodios de mayor humedad llamados pluviaciones; sin embargo son muy mal conocidos. La flora que vemos en la película son básicamente tubérculos que les servían de alimento. También vemos distintos tipos de árboles, pero en realidad, poco se sabe sobre la flora de este período.

Con respecto a la fauna, hemos visto como aparecen manadas de mamuts, lobos, una especie de mariposas muy grandes, pájaros, con una forma un tanto peculiar de poner los huevos en los nidos, (parecían como nidos que hacían juntos de 4 en 4). El medio ambiente representaba multitud de peligros para la supervivencia humana, ya que el hombre, en aquel momento, carecía de los conocimientos necesarios para luchar contra los elementos climáticos que eran los normales, como las glaciaciones, las lluvias intensas o los períodos de mucho calor.

¿Cómo se descubre el fuego y cuál es la importancia que reviste ese hallazgo en la evolución de la
nueva especie?

Los hombres combatieron el frío utilizando su inteligencia; descubrieron como utilizar el fuego. Aprendieron a aprovecharlo de la naturaleza: la de la lava de los volcanes, al caer un rayo sobre la hierba seca, etc. Aprendieron a conservarlo en sus hogares. Vamos a ver ahora la importancia en la
evolución de la nueva especie: sin el calor del fuego, hubiera sido imposible sobrevivir en las regiones nórdicas. Progresivamente, el fuego se había convertido en la clave para el control de la caverna por parte del hombre. Las antorchas y la luz del hogar que brillaba toda la noche, mantenían a distancia a los animales, incluso a los más salvajes. Representaba un elemento esencial de supervivencia. Con el fuego se descubrió el arte de la cocción; la carne cocida no sólo era más apetitosa y tierna, sino que proporcionaba un elemento más rico. Con el fuego pudieron ampliar la gama de sus armas y herramientas.

En el período Paleolítico el fuego fue descubierto por el homo Erectus. Sobre este descubrimiento giró la mitad del período Paleolítico. Este gran descubrimiento les permitió alcanzar un importante nivel de desarrollo en la historia: hubo grandes cambios en la condición de vida de los humanos en aquella época. Cuando el hombre descubre el fuego, no sólo lo descubrió, sino que también aprendió a mantenerlo y finalmente como producirlo mediante la utilización de la fricción: lo ocupa para calentarse, asar alimentos, ahuyenta a los animales, lo convirtió en el "hogar": centro de la vida social y elemento integrado en el entorno humano.
Con el fuego aparecen los primeros campamentos organizados, al aire libre o en cuevas. Este es el origen del desarrollo de estructuras sociales. Alrededor del  fuego los cazadores relatarían sus hazañas, se organiza la caza del día siguiente. El fuego, que es fuente de energía, permite la colonización permanente de áreas de Europa que eran inhabitables en épocas de frío intenso. Mejora la alimentación y la conservación de alimentos. Se utiliza en la fabricación de utensilios y prolonga las actividades al extender las horas de luz.
La producción del fuego por el hombre surgió de la necesidad imperiosa que tenia de protegerse del frío debido a los glaciares que se presentaron en este período. El fuego ya existía en forma natural y los primeros hombres enfrentaron el frío utilizando su inteligencia aprendiendo a utilizar este fuego  proveniente de la lava de las erupciones volcánicas o al caer un rayo sobre la hierba seca. Una vez que aquellos hombres le perdieron el miedo al  fuego, aprendieron a conservarlo en sus hogares, quizás cubriéndolo con hierbas secas o con trozos de madera. Porque, la primera imagen de la fogata es de cuando apareció el fuego, pero estos homínidos no sabían como crearlo y la última fogata es cuando ya apareció el homo sapiens que sí sabía cómo crear el fuego.
Como nos ha mostrado la película, la supervivencia del hombre ha sido posible gracias al descubrimiento de la “fabricación” del fuego, por lo tanto estas dos últimas imágenes son fundamentales para comprender el fin último de la misma, que ha sido mostrarnos la importancia del mismo, y como gracias a su descubrimiento, la humanidad pudo sobrevivir. El hombre, para poder sobrevivir necesitó del descubrimiento del fuego, ya que de lo contrario, habría sido imposible.
Tal emancipación se debió, posiblemente, a que sin el calor del fuego, al hombre del Paleolítico le hubiera sido imposible sobrevivir. Quizás casualmente los hombres, al tirarles fuego a los animales para ahuyentarlos descubrieron el arte de cocinar. A pesar de los grandes adelantos en la utilización del fuego, el Hombre Erectus tardó mucho tiempo en aprender a encender el fuego a voluntad, todo apunta a que fue más una casualidad al observar las chispas que surgían al golpear una piedra sobre otra. El  fuego fue y ha sido uno de los grandes descubrimientos del hombre, fue decisivo para el desarrollo de la existencia. Desde su descubrimiento el fuego nos ha servido en todas las épocas de la Historia para diferentes cosas.
Creo
que la emancipación a la que hace referencia la pregunta se refiere a que el hombre
realmente pudo sobrevivir con este descubrimiento, podía ser independiente, es
decir, ya no necesitaría de la lava ni de los rayos para conseguirlo.
La teoría de la
evolución por selección natural fue sugerida por dos científicos in
dependientes el uno del otro. Cuando Charles Darwin escribió el origen de las
especies a mediados del siglo XIX, sus ideas crearon una gran polémica.
Simultáneamente, Alfred Wallace, otro gran naturalista inglés, anunciaba
también una teoría de la evolución con ideas muy parecidas a las de Darwin. La
teoría de la evolución por selección natural se basaba en las siguientes ideas:
· Los organismos producen mucha descendencia.
· En cada generación
hay mucha variedad en los caracteres que presenta la descendencia.
· Algunas variaciones
son heredables.
El ambiente
condiciona las posibilidades de supervivencia (y por tanto las de dejar
descendencia) de los organismos.
Para explicar que haya organismos que mueren y
otros que sobreviven, se habla de la supervivencia del más apto. En realidad,
la aptitud de un organismo dependerá de la adecuación de sus caracteres
biológicos en el ambiente en el que vive. Si los organismos más aptos
sobreviven y lo que les hace más aptos es heredable, está claro que este
carácter puede pasar a la descendencia.
LA TEORÍA
NEODARVINISTA
La teoría neo-darvinista
surgió hace unos 50 años e intenta explicar cómo se producen los cambios en la
descendencia y cómo se transmiten de generación en generación. Según el neo-darvinismo,
la variedad en la descendencia se explica así: Los cambios de caracteres en un
individuo se producen por modificaciones de su ADN. Estas alteraciones del ADN
reciben el nombre de mutaciones.·
· Las mutaciones se
producen siempre al azar.
Como el ADN contiene
la información genética, estos cambios producidos al azar se transmiten
hereditariamente.·
Las mutaciones pueden
ser favorables, desfavorables o indiferentes.
Favorables: los
individuos que la poseen están mejor adaptados al medio y, por la selección
natural, tienden a consolidarse en perjuicio de los que no poseen tal mutación.
·
Indiferentes: las
mutaciones indiferentes hacen que cambien algunos caracteres de los individuos,
pero no favorecen ni perjudican su adaptación al medio.·
· Desfavorables:
perjudican al individuo que las posean y puede incluso provocar su muerte.
PRUEBAS DE LA
EVOLUCIÓN
La mayor parte de las
especies actuales no vivían en el pasado, y es probable que el número de
especies existentes en el planeta haya sido muy diferente en las diferentes
eras geológicas. Estas son las pruebas de la evolución de las especies:
· Los fósiles
(pruebas paleontológicas)
· La anatomía
(pruebas anatómicas)
· La distribución de
los organismos (pruebas biogeográficas)
· El desarrollo
embrionario (pruebas embriológicas)
· Composición de los
seres vivos (pruebas bioquímicas)
Y ahora, una vez expuesta la teoría de la evolución de Darwin,
voy a empezar a responder a la cuestión sobre el proceso evolutivo que
protagonizaron los mamíferos, los primates, los homínidos y el hombre:
La
Era de los mamíferos
Se
calcula que hace 180 millones de años, cuando aún dominaban los reptiles en el planeta,
aparecieron los primeros mamíferos sobre la Tierra. La multitud de especies de
mamíferos que comenzaron a desarrollarse a partir de entonces eran muy
diferentes a las que actualmente conocemos y muchas de ellas han desaparecido
por completo. Las cerca de 5 mil especies de mamíferos conocidos en la
actualidad se agrupan en órdenes, como son: cetáceos, carnívoros, marsupiales,
roedores, desdentados, entre otros. De las distintas órdenes, los seres
humanos, así como sus ancestros más lejanos, pertenecen al de los primates.
Los
primates
Para
los paleontólogos, el punto de inicio de la historia de la humanidad empezó con
la aparición de los primates, hace unos 65 millones de años. Los primeros de
ellos eran unos pequeños seres que empezaron a vivir en los árboles en lugar de
permanecer en el suelo, como la mayoría de los mamíferos. Entre las especies
que pertenecen a los primates están, además del ser humano, los simios, monos y
musarañas. Durante su desarrollo evolutivo, estos primates se hicieron de ciertos
rasgos especiales: buena visión, manos con las que se pueden sujetar firmemente
objetos y un cerebro relativamente grande.
Por pertenecer a la
misma familia, las diferentes especies de primates, en especial monos y simios,
guardan similitud con el ser humano. Según algunos estudiosos, el último
ancestro común entre el ser humano y el chimpancé, nuestro primo más cercano,
existió hace 6 ó 7 millones de años. Después de esta separación apareció el
primer homínido, el llamado Australopithecus, que posteriormente dio lugar al
Homo habilis, el primer especímen del género Homo, al que pertenecemos los
seres humanos moderno.
Los cambios en la
biología de los primates que desembocaron en los primeros homínidos se dieron
en África: en el Este y en el Sur. El cañón de Olduvai, en Tanzania, el noreste
de Africa, es uno de los lugares donde se han encontrado los fósiles más
antiguos que aportan datos sobre la historia evolutiva del ser humano.
Evolución
humana, proceso de cambio que dio lugar a la aparición del Homo
sapiens. Hay evidencias que demuestran que las características físicas y de
comportamiento comunes a todos los seres humanos fueron evolucionando a lo
largo de, como mínimo, 6 millones de años.
Una de las primeras características que
definió al ser humano, la bipedación —capacidad de andar erguido
sobre los dos pies—, se desarrolló hace ya unos 4 millones de años, mientras
que otras, tales como un cerebro grande y complejo, la capacidad de fabricar y
utilizar herramientas y el lenguaje, se desarrollaron más recientemente. Gran
parte de los rasgos más avanzados, que incluyen expresiones simbólicas
complejas, como el arte, y la diversidad cultural, aparecieron en los últimos
100.000 años.
El ser humano es un primate. Las similitudes
físicas y genéticas muestran que la especie humana moderna, el Homo sapiens,
está estrechamente relacionada con otro grupo de primates, los simios. Los
hombres y los antropoides o monos superiores —chimpancés (incluidos bonobos o chimpancés pigmeos) y gorilas—
comparten un antepasado común que vivió hace entre 10 y 5 millones de años. El
ser humano comenzó su evolución en África, continente donde se produjeron gran
parte de las transformaciones posteriores. Los fósiles de los primeros
homínidos, que vivieron hace entre 6 y 2 millones de años, proceden
íntegramente de África.
El
ser humano pertenece al orden científico Primates, un grupo de más de 230
especies de mamíferos que incluye asimismo lémures, loris, tarseros, monos y simios. El hombre moderno, los primeros
homínidos y otras especies de primates presentan numerosas similitudes entre sí
pero también algunas diferencias importantes. El estudio de estas similitudes y
diferencias ayuda a los científicos a comprender las raíces de muchas
características humanas, así como el significado de cada etapa de su evolución.
Todos los primates, incluido el ser humano,
comparten al menos una serie de características que les distinguen de otros
mamíferos. Muchas de estas características fueron evolucionando para adaptarse
a su vida en los árboles, entorno en el que se desarrollaron los primeros
primates. Entre ellas cabe citar: mayor utilización de la vista frente al
olfato, solapamiento de campos de visión para obtener una visión estereoscópica
(tridimensional), miembros inferiores y manos prensiles, capacidad de agarrar y
balancearse en troncos y ramas de los árboles, capacidad de sostener y
manipular objetos pequeños (utilizando dedos con uñas en lugar de garras),
grandes cerebros en relación con el tamaño corporal, así como vidas sociales
complejas.
La clasificación científica de los primates
refleja las relaciones evolutivas entre las diferentes especies y grupos de
especies. Los primates que constituyen el suborden Prosimios fueron los primeros en evolucionar y
representan la forma más antigua de primates. Otros sistemas de clasificación
agrupan a los tarseros con los antropoideos, ya que comparten algunos rasgos
fundamentales desde un punto de vista genético.
Ahora, teniendo en cuenta que la película
transcurre hace 80.000 años, este es un cuadro
sinóptico de la evolución humana hasta esa época:



Tiempo
(absoluto)


Edad


Australopitecinos
(África)


Homo
en África


Homo
en Europa


Homo
en Asia


Cultura




Actualidad

10.000









H.
sapiens


H.
sapiens


actualidad
(Escritura, ...)




10.000



130.000


superior





(195.000-act.)


H. sapiens
(¿40.000-act.)
(230.000-29.000)


H.
sapiens
(42.000-act.)
(75.000-13.000)
H. erectus soloensis
(130.000-50.000)


(Pensamiento abstracto
Arte)




Está claro que Darwin
es el mayor exponente mundial que ha escrito y estudiado la evolución humana,
pero además de él, han habido otros
científicos y otras corrientes de pensamiento que se han preocupado por el tema
y también, después de dicho estudio, han elaborado sus propias ideas y teorías.
En primer lugar, analicemos la más significativa que es la teoría de
Lamark:
La teoría de Lamarck
el primer naturalista que formuló una teoría explicativa sobre los procesos
evolutivos. La expuso en su Filosofía zoológica, publicada en 1809.
Podemos
resumir la concepción de Lamarck en los siguientes puntos:
·
La influencia del medio. Los cambios medioambientales
provocan nuevas necesidades en los organismos.
·
Ley del uso y del desuso. Para adaptarse al
medio modificado, los organismos deben modificar el grado de uso de sus
órganos. Un uso continuado de un órgano produce su crecimiento (de aquí la frase
"la función crea el órgano"). Un desuso prolongado provoca su
disminución.
·
Ley de los caracteres adquiridos. Las
modificaciones creadas por los distintos grados de utilización de los órganos
se transmiten hereditariamente. Esto significa que a la larga, los órganos muy
utilizados se desarrollarán mucho, mientras que los que no se utilicen tenderán
a desaparecer.
En
resumen, según Lamarck la evolución se explica por acumulación de caracteres
adquiridos en el curso de varias generaciones.
La teoría sintética
La
teoría sintética (también denominada neodarwinismo) consiste fundamentalmente
en un enriquecimiento del darwinismo
debido a los nuevos descubrimientos de la genética . Los principales fundadores
de esta teoría fueron Dobzhanzky, Mayr y Simpson.
'Según
la teoría sintética, los mecanismos de la evolución son los siguientes:
·
La selección natural, igual que en la teoría
de Darwin.
·
Las mutaciones o cambios aleatorios en la
estructura genética de los organismos.
·
La deriva genética o proceso aleatorio por el
cual a lo largo de varias generaciones se modifica la estructura genética de
las poblaciones.
·
El flujo genético o proceso por el cual las
poblaciones se vuelven genéticamente homogéneas.'
La
teoría sintética es la teoría mayoritariamente aceptada por la comunidad
científica. No obstante, existen teorías alternativas, como la teoría del
equilibrio puntuado de Stephen J. Gould (teoría que concibe la evolución a
saltos y no como un proceso gradual) o el neutralismo de Kimura (según el cual
las variaciones son neutras desde el punto de vista de su valor adaptativo).
La
teoría de la evolución desde una perspectiva gnoseológica
Frente
a quien aún sostiene que la teoría de la evolución es simplemente un conjunto
todavía no confirmadas, es necesario insistir en que se trata de una teoría
probada y que se apoya en toda una serie de materiales que resultarían
ininteligibles sin ella. Las pruebas que la confirman proceden de materiales
heterogéneos proporcionados por diversas disciplinas, como la paleontología, la
biogeografía, la anatomía comparada, la taxonomía, la bioquímica, etc. Desde el
punto de vista de la teoría del cierre
categorial
, la verdad de la teoría de la evolución se funda
en la confluencia operatoria de dichos contenidos materiales.
Creo
que el director de la película cree más en la teoría de la evolución de Darwin,
ya que, según esta teoría, la evolución del hombre se percibe como un proceso
lineal y continuo. En este proceso, cada especie sería el eslabón de una
extensa cadena evolutiva.
De acuerdo con lo que
hemos observado en la película, en el mismo momento de la historia coexistían
tres especies diferentes de homínidos, y cada una ha evolucionado de una forma
diferente dependiendo del grado de “conocimiento” que tuviesen.
La fase
final de la evolución de nuestra especie está presidida por dos especies
humanas, ambas inteligentes, que durante un largo periodo convivieron y
compitieron por los mismos recursos. Se trata del Hombre de Neanderthal (Homo neanderthalensis) y nosotros mismos, Homo sapiens. Son en
realidad dos historias paralelas que, en un momento determinado se cruzan.
Diferencias entre las
dos tribus principales:
Las diferencias de
evolución y conocimientos entre las dos tribus son muy importantes, entre ellas
el aspecto físico, mientras que los protagonistas eran más velludos y no
caminaban del todo erguidos, la joven era de raza negra y muy semejante al
hombre en nuestros tiempos.
En la alimentación
eran muy similares, con la diferencia de que la tribu de la joven, al estar
asentada en un sitio y no ser nómada, podía tener algún tipo de cultivo
primitivo, pero esto no se ve en la película. .
La alimentación del hombre
prehistórico dependía básicamente de la recolección de plantas, tubérculos y
otros vegetales, así como de la ingestión de insectos, huevecillos de insectos
y animales pequeños. Los primeros seres humanos cazaban presas pequeñas, pero
con el desarrollo de la vida comunitaria y la tecnología de caza, el Homo
erectus pudo convertirse en un depredador de manadas de animales salvajes o
grandes, como el mamut y el bisonte, o de peces, una vez que inventó las redes.
El hombre prehistórico no mantenía una dieta equilibrada y en muchos casos su
alimento consistía en carne en estado de semiputrefacción
Con respecto a la escena del mamut, se
observa como la especie menos desarrollada tiene miedo de los estos animales,
sin embargo, en un acto de valentía, uno de los componentes del otro grupo,
supuestamente más “desarrollados”, se acerca al animal, y, en un acto de
valentía, le da de comer; el mamut acepta la comida, y es entonces cuando se
dan cuenta de que no se les tiene que temer.
En la organización las
dos eran muy parecidas, en ambas había un macho dominante que era el jefe de la
tribu, por el contrario la de la chica estaba mucho mas organizada puesto que
había varias clases sociales que se encargaban cada una de una cosa diferente.
También estaban más avanzados en las costumbres, por ejemplo el hecho de
ofrecer a las mujeres más fértiles a los forasteros para que las fecundaran.
En la
comunicación eran muy superiores, la
tribu de la chica se comunicaba con soltura en un idioma mucho más evolucionado
que el que tenían los protagonistas que sólo se comunicaban mediante gruñidos y
gestos utilizando alguna palabra para referirse al fuego o a las cosas importantes
. No se sabe qué sistema de comunicación utilizaba el
Australopithecus. Quizá los primeros pasos hacia el lenguaje fueran la
transformación de gritos en sonidos concretos susceptibles de variaciones,
mediante los cuales podían transmitirse mensajes. Poco más de dos millones de
años después, el Homo erectus, que vivía en grupos regidos por una cierta disciplina,
contaba ya con la capacidad de comunicarse rudimentariamente mediante el habla.
Mientras que en la
tribu de los protagonistas no se relacionaban entre ellos si no era para
sobrevivir, en la de la chica conocían la amistad y el amor, cosa que los tres aventureros aprenden en seguida,
enamorándose el líder de la chica de color. También aprendieron a reírse
observando a los otros.
En cuanto a las cosas
materiales era exactamente igual, la tribu de la chica utilizaba utensilios
y ropas mucho mas evolucionadas, además hay que tener en cuenta las chozas
en las que vivían construidas de madera y barro mientras que los la otra tribu
seguía viviendo en cuevas o a la intemperie.
Mientras los instrumentos
de caza de los protagonistas, eran muy rudimentarios, los de la otra tribu,
se notaban bastante avanzados y bien trabajados, incluso, poseían ciertas
especies de obras artísticas, tales como vasijas, etc.
No podemos dejar de
mencionar, algo fundamental en esta película, cual es el asunto del fuego. Para
ambas tribus, el fuego tenía una representación, una importancia
fundamental en sus vidas. Pero, mientras la tribu de raza negra sabia como
obtenerlo, la otra tribu, al no tener la técnica de la obtención de éste, entre
sus conocimientos, consideraban esencial mantenerlo encendido, y si se les
apagaba, les cambiaba su vida, eran capaces de arriesgar la vida por
protegerlo. Los que sabían producirlo, tomaban el tener fuego, como algo
cotidiano, y no le daban una importancia tan vital.
Vivienda. Los grupos u hordas de esta época vivieron generalmente en
cuevas que los protegían del frío y la humedad. Estos lugares también servían
como lugar de enterramiento y de cultos y ritos. La aparición del arte
rupestre convierte a la cueva en un santuario, que la convierte en el centro
del universo familiar. Las cuevas tenían áreas de actividades bien definidas:
lugar para encender la hoguera, talleres para el trabajo de piedra, hueso,
madera, etc., áreas sagradas para las ceremonias, el culto y la magia, piletas
naturales para el agua. En el exterior, había zonas para trabajar y secar
pieles, áreas de descuartizamiento, fuegos de protección nocturna y chozas de
estación cálida.
Los
arqueólogos también han encontrado restos de cabañas que se usaban como
vivienda. Hubo de varios tipos, construidas con diversos materiales: huesos,
pieles, paja, etc. Los grupos humanos generalmente se asentaban en ciertos
lugares donde abundaba la comida, como zonas fértiles y donde vivían los
animales de gran tamaño. Algunos de estos asentamientos fueron ocupados durante
miles y miles de años.
1. Con respecto a la caza, se cazaban mamuts, renos,
bisontes, vacunos salvajes y caballos. Para ello el hombre incorporó el arco y
la flecha y los dardos. La caza se realizaba en grupo, existiendo una cierta división
de trabajo entre los sexos. Había algunos intercambios entre las comunidades,
lo que mostraría que los grupos no estaban totalmente aislados entre sí.
Con
respecto a las relaciones sociales, en esta etapa comenzó una diferenciación de
labores entre hombres y mujeres. Como las crías humanas necesitan los cuidados
maternos hasta mucho después del nacimiento, las madres humanas estaban mucho
más atadas que las de las mayoría de los primates, y los padres cargaron con la
tarea de obtener el alimento cazando animales, una actividad prolongada y ardua
que no realizaban las hembras porque tenían que cuidar a las crías.
El
Neolítico comenzó hace aproximadamente 10.000 años y sus transformaciones son
tan importantes que los historiadores las llaman “la revolución neolítica”. El
hombre comienza a producir sus alimentos a partir de la domesticación de
plantas y animales: el paso decisivo fue plantar deliberadamente semillas en un
suelo adecuado y cultivar la tierra. Las primeras plantas obtenidas fueron el
trigo y la cebada, a las que se incorporaron luego el arroz y las arvejas. Los
excedentes de la cosecha se almacenaban en graneros, permitiendo que los
hombres pudiesen guardar alimentos para los períodos de escasez. También
aparece la alfarería, como una necesidad, pues había que fabricar recipientes para
contener las semillas y los granos.
De algunas
plantas, como por ejemplo el lino y el algodón, se obtendrán posteriormente
fibras, que hiladas en los husos y tejidas en telares se convertirán en telas,
dando inicio a la industria textil.
Con
respecto a los animales, probablemente haya sido la observación de los mismos
lo que puso de manifiesto que esas bestias podían ser domesticadas y
convertirse en una importante reserva de alimentos y pieles sin necesidad de
matarlos, como es el caso del ovino, que provee lana y leche.
Las
viviendas estuvieron hechas en barro, cañas, leños o piedras, y las
herramientas para construirlas fueron más específicas. Entre ellas se destacó
el “hacha de piedra pulida’, que se realizaba en una roca de grano fino y luego
se afilaba por medio de un pulido a base de arena. El dominio de la agricultura
hizo a los hombres sedentarios y aparecen, entonces, las primeras aldeas y con
ellas el crecimiento de los grupos familiares, la división del trabajo y la
organización social.
Vamos a ver
ahora que diferencias encontramos con la sociedad paleolítica:
La
lucha por la supervivencia fue, en los tiempos paleolíticos, una lucha del ser
humano con el medio natural y con sus competidores de otras especies animales.
Como la vida era muy dura, sólo una minoría de seres humanos cumpliría los 40
años de vida y los que llegaran a esa edad seguramente tendrían una vejez
difícil, aquejados de dolores de artritis, reumatismo, escorbuto, y amenazados
de muerte con cada hueso roto o muela infectada.
La
supervivencia de la humanidad durante el Paleolítico se logró en gran medida a
la vida comunitaria, su ingenio, sus descubrimientos técnicos y la capacidad
social que desarrolló para comunicar y guardar la memoria de su cultura.
Aunque la más antigua cerámica no es de Mesopotamia
sino de Japón (11000 a.C.), podemos saber que cuando ésta aparece en Oriente
Medio (8000 a.C.) se trata de una invención independiente, sin influencias
externas.
La necesidad de transportar alimentos o almacenarlos hace que se construyan
recipientes duraderos y más prácticos, en lugar de las canastas o cestas que
usaban los cazadores-recolectores. Los cuencos de madera, barro o piedra son
pronto sustituidos por las vasijas de cerámica, mucho más ventajosas. La
cocción del barro permite lograr piezas más duraderas, resistentes e
impermeables, cuya forma puede ser modificada a voluntad.
Este proceso no sólo permite fabricar vasijas, sino también construir otros
objetos, como sellos
para estampar
-que pudieron servir como amuleto o para
marcar propiedades-, adornos, etc. Al ser un material blando, es también fácil
de decorar, bien por impresión, incisión, pintado, etc. Los motivos que gustan
a las poblaciones de este periodo son los geométricos.
La aparición de la cerámica marca una etapa decisiva de la evolución humana y
un punto de inflexión en el proceso de neo litización, de
tal forma que, antes de su aparición, el Neolítico es llamado pre cerámico,
mientras que, después, se le denomina Neolítico cerámico.
En la fabricación alfarera intervienen varios elementos. La arcilla, el
principal, puede ser mezclada con otros materiales como arena, desperdicios,
cabellos, etc, lo que determina un resultado muy diferente. La cocción, quizás
la parte del proceso más importante, depende de las condiciones en que se
realice, en especial la cantidad de oxígeno, que determinará el color final de
la pieza, desde el rojo -con oxidación- hasta el gris o negro -reducida-.
La forma y el tamaño de la pieza podía determinarse a mano, moldeándola y
añadiendo piezas a modo de asas, bolas, anillos, láminas, etc. También la
arcilla podía ser prensada en moldes o moldeada en un torno lento (a partir del
4500 a.C.) o rápido (desde el 2000 a.C.). Por último, la arcilla podía ser
esmaltada, pintada, pulimentada, llevar incrustaciones o, desde el 1500 a.C.,
ser vidriada. Los diferentes tipos cerámicos resultantes determinan la
existencia de diferentes tradiciones arqueológicas, siendo de gran utilidad
para el estudio de las culturas del pasado.
Con respecto a si la
escena en la que uno de los protagonistas se encuentra con una pieza de
cerámica es verosímil o no, creo que no, porque en la información que he dado
anteriormente digo que la primera pieza de cerámica apareció en el año 11000
a.C. y la película se desarrolla hace 80.000 años, con lo cual todavía no debía
estar descubierta
Al parecer,
se supone, que en un principio, se aseguraba la descendencia con la monogamia, como sucede en el
mundo animal. Esta situación fue evolucionando hacia la poliandria, más
típica de las sociedades matriarcales, en las
que la mujer era la pieza clave
de las sociedades, la que ofrecía los hijos, que era el mayor bien de la
familia.
Esta
situación fue modificándose a la vez que las sociedades que eran cada vez más complejas. La posición del hombre
poco a poco fue adquiriendo relevancia, hasta el punto que la mujer fue
perdiendo sus privilegios a favor del hombre, que se convertiría en el
patriarca, inaugurándose pues el concepto de poligamia.
La típica familia del
Paleolítico se transformo en el Gens, donde todos sus miembros estaban
relacionados por vínculos sanguíneos; respetaban un juramento de solidaridad y
contaban con su propia religión, un dios particular, sus lares y tutelares. Al
principio, estas familias consanguíneas, de base agrícola, no tuvieron grandes
diferencias sociales, pero con el tiempo la disparidad de riquezas se tradujo
en la integración de estratos o castas sociales con profundas diferentes entre
sí.
En
la actualidad, la familia es la institución social por excelencia, donde el
niño aprende las nociones básicas para vivir en sociedad, construye el concepto
que tiene de sí mismo y alcanza una identidad personal. La familia se convierte
en una primera organización institucional, aunque la distribución de sus
papeles y funciones no se recogen en ningún documento escrito.

Los cambios, a los que se ve sometida, le impiden tener sus funciones claras, y
bien delimitadas. En otros tiempos, en una familia se sabía que el padre
representaba el papel de la autoridad y el orden, marcaba las normas que regían
la vida familiar, y era el encargado de proporcionar los medios económicos para
el mantenimiento de la familia, mientras que la madre, en un segundo plano,
representaba el amor y la ternura, ejercía de cuidadora de la familia, atendía
a sus necesidades y se ocupaba de la economía doméstica. En cuanto a los hijos,
éstos seguían las directrices marcadas por los progenitores hasta que se
independizaban. Era una organización
familiar en la que parecía que cada cual tenía muy claro el papel a desempeñar,
aunque la realidad de algunas familias no se ajustaba a este modelo.
Sin
embargo, hoy, las cosas no son tan simples, ni están tan claras.
La
sociedad de la información y la comunicación, está produciendo cambios que
suponen una revolución social y cultural organizada en torno a recursos
tecnológicos que hacen posible una comunicación e intercambio global entre
diferentes países y culturas.
Para
terminar con la pregunta, no me imagino realmente una escena de amor familiar
hace 80.000 años, no creo que sus costumbres hiciesen posible tal muestra de
afecto entre un hombre y una mujer.
Las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico
tienen dos características:
a) escasa densidad de población (es decir, escaso nº de
personas/km2).
b) grupos formados por un número reducido de individuos.
Estas características se deben a los recursos limitados que podía
ofrecer un territorio. Esta situación se refleja en el tamaño y dispersión de
la mayor parte de los lugares excavados que servían de habitación, que sólo
pueden acoger a un número muy reducido de personas. Además, la vida de las personas era muy corta. Muchos niños morían nada
más nacer y muy pocos adultos sobrepasaban los 35 años de edad.
Estos pequeños grupos de personas unidas por diferentes familias,
relacionadas por lazos de parentesco, se denominaban clanes. No había propiedad privada, sino que la comida, la
vivienda y útiles de caza eran propiedad colectiva del clan, que defendía y
ayudaba a cada uno de sus miembros.
En las zonas muy ricas en recursos, aparecen asentamientos de
poblaciones más numerosas. En estos casos, se trata de asentamientos más
permanentes. Además, las técnicas de caza que utilizaban exigían trabajar en
equipo, y por ello, en algunas épocas del año, distintas familias se reunieran
para intentar un mejor aprovechamiento de los recursos de la caza.
Por otro lado, la presencia de yacimientos de la misma época
situados a una distancia relativamente corta permite suponer la existencia de
algún tipo de cooperación entre las diferentes tribus, pues, de lo contrario,
no parece probable que aceptasen compartir un mismo territorio.
Hoy
día , en el año en el que nos encontramos, los grupos más conocidos son los
aborígenes de Australia, los esquimales de Groenlandia, Canadá, Alaska y
la zona de Siberia que
linda con el estrecho de Bering y
diversas etnias de la selva amazónica. Los san de Botsuana, Namibia y
sur de Angola han
perdido la mayor parte de sus territorios y hoy muchos viven como jornaleros.
Algunos pigmeos
continúan siendo cazadores activos. Existen grupos menos conocidos en Somalia, Etiopía, Kenia, Tanzania, Ruanda y Burundi; en

martes, 21 de febrero de 2012

GENERALIDADES DE S.J. P


San José de Pare.
Nuestro
municipio se destaca por la importante labor que desempeña ante las entidades
de orden departamental y nacional.
Las actividades que se desarrollan en beneficio de la comunidad menos
favorecida hacen exaltar el progreso manifestado por el esfuerzo de
funcionarios que desean el bienestar para toda la comunidad de San José de
Pare.
Pare, nombre que le dieron los indígenas del caserío de ese entonces,
verdaderos fundadores y primeros pobladores. En este sentido Pare tiene un
origen anterior a la conquista, como “pueblo de Indios de acuerdo con el mote
español.
La conquista española se caracterizó por la apropiación y fraccionamiento de la
tierra, antes de los indígenas pero sin propietarios individuales, se consolida
un nuevo modo de producción basado en la escasa mano de obra indígena. A la
fuerza se concentró la población circunvecina y entorno a ella se creó una
parroquia para su evangelización. Las tierras fueron distribuidas en
encomiendas y con el paso de los años se fue produciendo un fraccionamiento de
la tierra y un aniquilamiento progresivo de los indígenas, con la desaparición
de los resguardos. En general lacolonización española consolidó una tendencia
territorial de poblamiento a la largo de la cordillera oriental, que gracias a
sus rutas comerciales constituyo un proceso intelectual ligado a la
valorización de los recursos naturales. La consolidación de las instituciones
militares administrativas y religiosas permitió relativa cohesión social y
unidad territorial a los asentamientos.
En el municipio existen múltiples manifestaciones artísticas y culturales que
hablan de una tradición bien arraigada en la población, con raíces en las
generaciones pasadas y en el temperamento expresivo y alegre del Pareño.
Historia
Fecha de
fundación: 03 de
noviembre de 1780
Nombre
del/los fundadores (es): Pedro Antonio Flórez
Reseña
histórica:
Como Pare hacía parte de la Provincia de Vélez, fue allí donde el 3 de
Noviembre de 1780 se escogieron sus primeros Alcaldes pedáneos y consiguió la
categoría de municipio; los alcaldes fueron seleccionados por el Cabildo,
Justicia y Ayuntamiento. Esta responsabilidad quedó en manos en primer lugar de
don Andrés Guío, luego Custodio de Ulloa y después Juan Antonio Suárez.
Hacia el año de 1785 ya se empieza a conocer el pueblo como SAN JOSÉ DE PARE;
en este año fue nombrado alcalde don Gervacio del Ferro y Pinzón. En el año de
1796 fue nombrado alcalde el señor don Pedro Ignacio Franqui y luego don Juan
Agustín Ulloa.
El 29 de Septiembre de 1819 el libertador Simón Bolívar pasó por SAN JOSÉ DE
PARE.
La guerra de la Independencia interrumpió el circuito comercial con Europa.
Esto obligó a que el sector comercial regional se volviera hacia los productos
regionales únicamente, y reforzó los procesos de producción agrícola de
subsistencia en todos los municipios de la región. La producción de textiles de
algodón y fique, conservas y cacao buscaba satisfacer la demanda de mercados
internos distantes y de los puertos marítimos.
En esta época Vélez tuvo un rápido crecimiento demográfico y mercantil
evidenciado por la acumulación; pero continuó la disputa por la supremacía
política y económica de toda la región con los centros mercantiles y artesanales
del Socorro y San Gil.
SAN JOSÉ DE PARE se relacionó directamente con estos tres centros económicos,
dirigiendo además la venta de sus mieles y azúcar, hacia las zonas de la Sabana
Cundiboyacense (aprovechando su mayor cercanía a través de Moniquirá) y
afectando su abastecimiento de productos
primero con Vélez por la menor distancia y con el Socorro por su importante
oferta comercial de productos artesanales.
En el año de 1857 fue creado el Estado soberano de Boyacá y SAN JOSÉ DE PARE
que hacía parte de la Provincia de Vélez, entra a formar parte del nuevo
estado. Empezó a depender directamente de Moniquirá, la cabecera de la
Provincia de Ricaurte, desde la Constitución de 1886.
La Provincia en la actualidad se subdivide en dos: el Bajo Ricaurte (compuesto
por Chitaraque, Moniquirá, SAN JOSÉ DE PARE, Santana y Togüí) y el Alto
Ricaurte (conformado por Gachantivá, Santa Sofía, Villa de Leiva, Arcabuco y
Sáchica). Moniquirá desde entonces se ha conformado como un centro regional de
servicios, particularmente en la comercialización y mercadeo de la producción
agropecuaria y de insumos domésticos y productivos
Geografía Descripción Física:
El municipio de San José de Pare está ubicado en la República de Colombia 217
km. al norte de Santa Fe de Bogotá D.C. en el sector nororiental del
departamento de Boyacá; hace parte de la Provincia de Ricaurte cuya capital es
Moniquirá.
San José junto con Arcabuco, Chitaraque, Moniquirá, Santana y Togüí, hacen
parte de lo que se denomina Ricaurte Bajo, correspondiente a una “región con
suelos fértiles, boscosos, ricos en vegetación, con abundante recurso hídrico y
con un clima apto para la producción agrícola y la explotación ganadera.
La superficie del Municipio según el Diccionario Geográfico de Colombia es de
77 km cuadrados. Según las mediciones realizadas por el E.O.T es de 73.85
kilómetros cuadrados, de los cuales 0.23 kilómetros cuadrados corresponden al
área urbana y 73.62 km cuadrados al área rural.
San José de Pare limita:
Con el departamento de Santander: por el río Suárez desde la confluencia
con el río Ubasa aguas abajo hasta la confluencia con la quebrada El Salitre
Con el Municipio de Chitaraque: “partiendo del alto de El Caracol en la
cuchilla de El Borrachero o El Tasajo, lugar donde concurren los territorios de
los Municipios de Chitaraque, San José de Pare y Togüí, se sigue por el filo de
esta cuchilla en dirección general noreste hasta la Piedra de Lindero en el
Alto de El Escobal, lugar donde concurren los territorios de los Municipios de
Chitaraque, San José de Pare y Santana” (límites señalados en la Carta No.
171-I-A del IGAC).
Con el Municipio de Moniquirá: “partiendo de la desembocadura del río Ubaza en
el río Suárez, lugar donde concurren los Municipios de Moniquirá y San José de
Pare en el límite con el departamento de Santander, se sigue por el río Ubaza
aguas arriba hasta encontrar, en su margen norte, el cerro de Belén en la
cuchilla de El Borrachero o El Tasajo, lugar donde concurren los territorios de
los Municipios de Moniquirá, San José de Pare y Togüí” (límites señalados en
las Cartas No. 170-II-B y 170-II-D del IGAC).
Con el Municipio de Togüí: “partiendo del alto de El Caracol en la cuchilla de
El Borrachero o El Tasajo, lugar donde concurren los territorios de los
Municipios de San José de Pare, Togüí, y Chitaraque, se sigue por el filo de
esta cuchilla, pasando por El Maciegal en jurisdicción de San José de Pare,
hasta encontrar el cerro Belén en la margen norte del río Ubaza, lugar donde
concurren los territorios de los Municipios de San José de Pare, Togüí y
Moniquirá”1 (límites señalados en las Cartas No. 170-II-B, 170-II-D y 171-I-A
del IGAC).
Con el Municipio de Santana: “partiendo de la desembocadura de la quebrada El
Salitre en el río Suárez, lugar donde concurren los territorios de los
Municipios de San José de Pare y Santana en el límite con el departamento de
Santander, se sigue por la quebrada, aguas arriba en todo su curso, hasta su
nacimiento en la cuchilla de El Borrachero o El Tasajo, y de allí a buscar la
Piedra de Lindero en el alto de El Escobal, lugar donde concurren los
territorios de los Municipios de San José de Pare, Santana y Chitaraque”
(límites señalados en la Carta No. 171-I-A del IGAC).
La ubicación de su cabecera urbana está dada por las siguientes coordenadas: 5º
54' 4'' de latitud norte y a 0º 15' 10'' longitud este en relación al meridiano
de Santafé de Bogotá; y 73º 33' 0'' longitud oeste del meridiano de Greenwich.
Además dicha población se encuentra a 1.545 msnm. .
San José de Pare está conformado por el Casco Urbano y nueve veredas: Muñoces y
Camachos, Maciegal, Guanomo, Guanomito, San Isidro, San Jacinto y Chapa, Balsa
y Resguardo, Santo Domingo, y San Roque.
La vereda Maciegal es la más reciente creación en el Municipio, esta fue creada
mediante Acuerdo 52 de Diciembre 7 de 1997.
En este paisaje, las alturas varían desde los 1200
hasta los 2400 m.s.n.m., las estructuras se han desarrollado sobre materiales
sedimentarios y metamórficos recubiertos parcialmente por mantos delgados de
cenizas volcánicas, en la mayoría de los casos, y se subdivide en dos relieves
(dominantemente, lomas y cuestas) cuyas pendientes oscilan entre 12 y 50%.
El Municipio cuenta con dos unidades climáticas conformadas por dos pisos
bioclimáticos y un régimen de humedad:
Zona Climática – Frío Húmedo (Fh): Donde las temperaturas varían entre 13° y
17°C, con alturas que superan los 2000 m.s.n.m., precipitaciones que superan
los 2300 mm anuales. Se ubica en la parte oriental del municipio en los
alrededores de la cuchilla El Tasajo.
Zona Climática – Templado Húmedo (Th): Temperaturas que oscilan entre 17°C y
24°C, con alturas que van desde los 1000 y 2000 m.s.n.m., precipitaciones que
oscilan 2000 y 2300 mm anuales. Se ubica hacia las partes media y baja del
municipios.
El municipio de San José de Pare se ubica dentro una zona de vida de Holdridge
denominada BOSQUE MUY HUMEDO PREMONTANO (bmh-PM), esta zona es característica
de las regiones cafeteras y cultivos de caña de azúcar.
En general, esta formación tiene como límites climáticos una biotemperatura
media aproximada entre 18 y 24°C, un promedio anual de lluvias de 2000 a 4000
mm anuales y por lo general pertenecen a una provincia de humedad Perhúmeda.
Las altitudes varían entre 900 y 2000 metros sobre el nivel del mar con
variaciones de acuerdo a las condiciones locales como es el caso del municipio
de San José de Pare que registra alturas que van desde los 1200 m.s.n.m. hasta
los 2150 m.s.n.m. aproximadamente.
Límites del
municipio:
Con el departamento de Santander: por el río Suárez desde la confluencia con el
río Ubaza aguas abajo hasta la confluencia con la quebrada El Salitre
Con el Municipio de Chitaraque: “partiendo del alto de El Caracol en la cuchilla
de El Borrachero o El Tasajo, lugar donde concurren los territorios de los
Municipios de Chitaraque, San José de Pare y Togüí, se sigue por el filo de
esta cuchilla en dirección general noreste hasta la Piedra de Lindero en el
Alto de El Escobal, lugar donde concurren los territorios de los Municipios de
Chitaraque, San José de Pare y Santana” (límites señalados en la Carta No.
171-I-A del IGAC).
Con el Municipio de Moniquirá: “partiendo de la desembocadura del río Ubaza en
el río Suárez, lugar donde concurren los Municipios de Moniquirá y San José de
Pare en el límite con el departamento de Santander, se sigue por el río Ubaza
aguas arriba hasta encontrar, en su margen norte, el cerro de Belén en la
cuchilla de El Borrachero o El Tasajo, lugar donde concurren los territorios de
los Municipios de Moniquirá, San José de Pare y Togüí” (límites señalados en
las Cartas No. 170-II-B y 170-II-D del IGAC).
Con el Municipio de Togüí: “partiendo del alto de El Caracol en la cuchilla de
El Borrachero o El Tasajo, lugar donde concurren los territorios de los
Municipios de San José de Pare, Togüí, y Chitaraque, se sigue por el filo de
esta cuchilla, pasando por El Maciegal en jurisdicción de San José de Pare,
hasta encontrar el cerro Belén en la margen norte del río Ubaza, lugar donde
concurren los territorios de los Municipios de San José de Pare, Togüí y
Moniquirá”1 (límites señalados en las Cartas No. 170-II-B, 170-II-D y 171-I-A
del IGAC).
Con el Municipio de Santana: “partiendo de la desembocadura de la quebrada El
Salitre en el río Suárez, lugar donde concurren los territorios de los
Municipios de San José de Pare y Santana en el límite con el departamento de
Santander, se sigue por la quebrada, aguas arriba en todo su curso, hasta su
nacimiento en la cuchilla de El Borrachero o El Tasajo, y de allí a buscar la
Piedra de Lindero en el alto de El Escobal, lugar donde concurren los
territorios de los Municipios de San José de Pare, Santana y Chitaraque”
(límites señalados en la Carta No. 171-I-A del IGAC).
Extensión
total: 73.85 km2
Km2
Extensión
área urbana: 0.23 km2
Km2
Extensión
área rural: 73.62 km2
Km2
Altitud de
la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1545
Temperatura
media: 13º a 24º C
Distancia de
referencia: 84 km
Ecología
En este
paisaje, las alturas varían desde los 1200 hasta los 2400 m.s.n.m., las
estructuras se han desarrollado sobre materiales sedimentarios y metamórficos
recubiertos parcialmente por mantos delgados de cenizas volcánicas, en la
mayoría de los casos, y se subdivide en dos relieves (dominantemente, lomas y
cuestas) cuyas pendientes oscilan entre 12 y 50%.
El Municipio cuenta con dos unidades climáticas conformadas por dos pisos
bioclimáticos y un régimen de humedad:
Zona Climática – Frío Húmedo (Fh): Donde las temperaturas varían entre 13° y
17°C, con alturas que superan los 2000 m.s.n.m., precipitaciones que superan
los 2300 mm anuales. Se ubica en la parte oriental del municipio en los alrededores
de la cuchilla El Tasajo.
Zona Climática – Templado Húmedo (Th): Temperaturas que oscilan entre 17°C y
24°C, con alturas que van desde los 1000 y 2000 m.s.n.m., precipitaciones que
oscilan 2000 y 2300 mm anuales. Se ubica hacia las partes media y baja del
municipios.
El municipio de San José de Pare se ubica dentro una zona de vida de Holdridge
denominada BOSQUE MUY HUMEDO PREMONTANO (bmh-PM), esta zona es característica
de las regiones cafeteras y cultivos de caña de azúcar.
En general, esta formación tiene como límites climáticos una biotemperatura
media aproximada entre 18 y 24°C, un promedio anual de lluvias de 2000 a 4000
mm anuales y por lo general pertenecen a una provincia de humedad Perhúmeda.
Las altitudes varían entre 900 y 2000 metros sobre el nivel del mar con
variaciones de acuerdo a las condiciones locales como es el caso del municipio
de San José de Pare que registra alturas que van desde los 1200 m.s.n.m. hasta
los 2150 m.s.n.m. a
Fauna
La fauna en el municipio de San José de Pare ha sido referenciada por los
habitantes, quiénes han descrito la variada gama de animales mamíferos, aves,
reptiles y peces. Aunque no existe para el departamento y más exactamente para
el municipio un inventario detallado y/o consolidado. Se procedió de acuerdo al
inventario recopilado en las encuestas a identificar cada una de las especies
con su respectivo nombre científico, hábitat, orden y suborden con el fin de
valorar la fauna que circunda el municipio.
En el Municipio existen entre otras la siguientes especies: Ardilla, Azulejo,
Bocachico, Cachama, Cafetera, Canario, Cardenales, Carpa, Carpintero, Cazadora,
Colibrí, Comadreja, Conejo, Copeton, Coral, Cucarachero, Fara, Guacharacas,
Mirla, Mojarra, Monjas, Morjas, Parda, Perdiz, Pichonas, Platanera, Ramera,
Talla Equis, Tilapia, Tinaja, Toche, Torcasa, Yarumas, Zorro. En la Tabla 14,
se describe el nombre científico, hábitat y familia de la fauna del Municipio
de San José de Pare.
Flora
Aunque en el transcurso del tiempo el departamento de Boyacá y más
específicamente la región de Moniquirá – San José de Pare se ha constituido en
punto de interés debido a las características que atañen a su vida histórica,
política, social y ambiental, las descripciones de su vegetación son muy
generales. En la mayoría de los casos hacen referencia a un área muy amplia y
solo con pocas excepciones incluyen en forma específica las zonas de interés
florístico.
La región a la cual pertenece el municipio de San José de Pare, por su
condición de municipio productor de caña panelera, su clima templado apto para
cultivos de café y sus condiciones de temperatura y ubicación en el valle del
río Suárez; el conocimiento en este campo se basa en reportes de gentes
conocedoras de la región.
Dentro de las principales especies reportadas por los pobladores que habitan
las diferentes veredas del municipio se encuentran: Anaco, Arrayán, Balso,
Cedro, Chilca, Espino (jancha), Eucalipto, Guadua, Guamo, Guayabo, Guayacán,
Helecho, Higuerón, Mopo, Pino, Pomorroso, Sauce, Siete Cueros, Urapan y Yarumo,
entre otros.
Economía
Economía Estructura
de la Propiedad Rural:
En el Plan Integral de Desarrollo se analizó la composición municipal de la
tenencia de la tierra en 1998. En éste se señaló que la propiedad está
concentrada en predios pequeños; esto es, que predominan cuantitativamente los
propietarios de predios pequeños sobre los de predios medianos y grandes.
Las cifras actualizadas (1999) confirman que el microfundio (predios de menos
de una Ha.) es poseído por el 27,5% de los propietarios y corresponde a casi la
tercera parte (el 31,5%) de los predios del municipio. Esta población
difícilmente puede vivir de la explotación de sus predios y tiende a emplearse
en las fincas ya sea como aparcero, como trabajador no calificado en labores
del cultivo o en tareas especializadas de la molienda.
Si a las cifras de microfundio se agregan los predios entre 1 y 3 Ha.; se tiene
que casi 7 de cada 10 propietarios (el 66,9%) posee predios menores a 3 Ha, lo
que se considera minifundio
En todo caso en el área total del municipio prevalecen los predios medianos: de
5 a 10 hectáreas. No se observa una concentración crítica de la tierra en pocas
manos ya que solo el 0,5% de los propietarios tienen predios entre 50 y 100
Ha.. En todo caso, se puede observar que la cuarta parte del área total (24,5%)
está ocupada por fincas de más de 20 hectáreas y es del 2,8% de los
propietarios.
Estas condiciones permiten concluir que la hacienda grande, que hasta hace unas
tres décadas predominaba en el municipio, se ha fraccionado, predominando hoy
en día la tenencia media. Las pequeñas fincas de agricultores independientes
(cuyas producciones manejan normalmente economías pequeñas de autoconsumo y
pancoger) han proliferado. Además, la figura de la aparcería aún vigente,
aunque replanteada en sus términos, asegura el acceso a la tierra a gran número
de personas.
Las veredas tienen diferentes participaciones en el área total del municipio.
De acuerdo con la información catastral las veredas más grandes son Muñoces y
Camachos (18% del área), San Jacinto (14,2%) y San Roque (13,4%). Guanomo y San
Isidro ocupan cada una el 13,1% y las más pequeñas son Guanomito (6,4%), Santo
Domingo (9,6%) y Balsa y Resguardo (12,2%).
La participación en los distintos tipos de tamaño de predios en el área total,
también es diferente en cada vereda. Guanomito, San Isidro y Santo Domingo
aparecen como las veredas más fraccionadas y con mayor participación del
microfundio del (7,8% y 7,3% del área veredal respectivamente) frente a un 4,8%
de microfundio en el promedio rural municipal. Además estas mismas veredas tienen
la mitad (47% y 50% respectivamente) de su área total dividida en fincas
menores a cinco hectáreas.
Sobre la distribución de la tenencia en la cabecera municipal, cabe destacar el
predominio de predios entre 100 y 500 m² (70% de los predios) y el hecho de que
2,5% de los propietarios urbanos poseen más de la mitad del área privada urbana
(53,3%). Si bien en estricto sentido no se puede hablar de concentración de la
tenencia en pocas manos sí existe una tendencia en tal sentido.
ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN
Tal como lo señaló el análisis del uso del suelo en el municipio, la base de la
economía local es la producción agropecuaria. La vocación natural de sus suelos
reforzada por las condiciones agroecológicas presentes han determinado su
explotación intensiva. La vocación de municipio es agroindustrial aunque no
obstante tiene otras importantes potencialidades.
Igualmente se analiza la producción y perspectiva de la producción de café,
maíz, yuca y plátano.
Se analiza finalmente otras perspectivas productivas del municipio en lo que se
refiere a minería y ecoturismo, dentro de una visión ambiental y territorial.
La agroindustria panelera
El principal producto agrícola del municipio es la caña de azúcar con
destino a la elaboración agroindustrial de panela. En la actualidad se explotan
5.465,1 hectáreas (el 73,8% del área total del municipio) de este cultivo
perenne en ambas de las zonas agroecológicas presentes en el municipio.
Haciendo una desagregación por veredas se tiene que la que la veredas con mayor
importancia en área cultivada son Balsa y Resguardo, Guanomo, Muñoces y
Camachos, San Isidro y San Jacinto y Chapa.
La producción cafetera
El segundo renglón productivo del municipio es el café. Su producción se da en
todos las veredas, aunque es mayor en las veredas de Muñoces y Camachos, San
Roque y San Isidro.
El café se adapta perfectamente a las condiciones agroecológicas del municipio
y por ello se constituye en una de las vocaciones productivas del municipio. Se
cultiva con sombrío por la alta radiación de la zona.
Otros productos agrícolas
El territorio del municipio, por su calidad de suelos y condiciones climáticas
privilegiadas presenta grandes potencialidades agrícolas variadas dependiendo
de la pendiente, la profundidad del suelo y el piso térmico. Así a pesar de que
las tierras son aptas para cítricos, café, pitahaya, guayaba, mora, feijoa,
cardamomo, arracacha, plátano, hortalizas, higuerilla, habichuela, tomate,
fríjol, maíz, caducifolios, etc.; solo se siembran con carácter comercial caña,
café, fríjol, maíz, plátano y la yuca. Esto obedece a la tendencia a seguir las
prácticas tradicionales y a la falta de garantías que ofrece el mercado
agrícola en la región, por su reducido tamaño, ciclicidad e inestabilidad. Las
labores en cultivos de gran escala se ven limitadas por la dificultad de
mecanizar los terrenos y por qué se requiere de altas demandas de mano de obra.
Por ello, la siembra de fríjol, maíz y yuca es realizada solo por los
productores en pequeña escala, normalmente mediante aparcería.
El maíz, se cultiva especialmente para autoconsumo, como complemento de la
dieta humana y animal esencialmente en intercalación y asociación con caña y
fríjol en la llamada huerta de año en los cultivos de plantilla. En general se
cultivan variedades regionales con bajos rendimientos que requieren
mejoramiento por selección para incrementar calidad, productividad y
rentabilidad. La crisis en los precios de la panela que afectó la región hasta
mediados del año de 1997, ha significado la reducción drástica de los cultivos
de caña nuevos y con ello también la disminución de la producción de maíz.
El fríjol, que sí ha recibido mejoramiento técnico, ha ido incrementando su
productividad y calidad, presentándose como un producto apetecible y de buena
calidad. Sin embargo es muy poco el fríjol tecnificado que se cultiva. El
Fríjol asociado prevalece, donde se utilizan variedades regionales sembradas en
asocio con caña, pero también ha disminuido en los últimos años.
Vías de comunicación
Aéreas: Terrestres:
Vías urbanas
Las vías urbanas son todas empedradas, y se encuentran en general en buen
estado. Son todas de bajas especificaciones pero sin embargo reciben tráfico
pesado con camiones de más de tres ejes, con frecuencia cargados de panela.
Este hecho no ha podido ser controlado por las autoridades por la presencia de
tres bodegas de panela dentro del casco urbano. Se requiere hacer una
concertación con los dueños de bodegas en bien público.
1. La avenida Jaime Castro (600 m), que originalmente fue pavimentada pero por
falta de mantenimiento (aunado a la presunción sin demostrar, que se hizo con
bajas especificaciones técnicas) por la erosión producida por las aguas lluvias
perdió la capa asfáltica y se encuentra hoy en serio deterioro con socavones.
1. El ramal que da acceso al municipio por su lado nororiental. Se encuentra
pavimentado, con obras de arte en buen estado, pero se ha visto afectado por un
derrumbe sobre la quebrada. Demanda acciones inmediatas para lo cual se está
haciendo gestión ante la secretaría de Vías del Boyacá. El municipio se ha
limitado a rellenar el socavón que se ha ido formando por la desestabilización
del talud. Se demanda una obra de ingeniería técnicamente diseñada y construida
que recupere dicha estabilidad geomórfica.
2. El ramal noroccidental vía cementerio, que se encuentra afirmado y que
próximamente será pavimentado, de acuerdo con un proyecto de la Administración
municipal.
Se estima que se requiere ampliar y mejorar la Calle 3ª desde el matadero hasta
la escuela y construir las carreras 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª y la Calle 3ª desde la
Carrera 5ª a la 8ª.
En suma cabe señalar la suficiencia de cobertura vial urbana, con algunas
fallas en los tramos que requieren mantenimiento y ensanche. Urge controlar el
acceso del tráfico pesado y reglamentar el paso de semovientes por el centro
urbano (equinos y mulares especialmente en las labores de "carganza"
de caña),
La vía principal de acceso del municipio es la Carretera Central del Norte, de
carácter Departamental, que lo cruza por su parte norte, en una extensión de 9
kilómetros. Esta vía comunica al municipio con el interior del país, y con la
capital de Santander, y de allí a la Costa Atlántica. Es la vía de
comercialización, que permite la incorporación de la economía municipal a las
relaciones espacio - funcionales de la región.
El Fondo Nacional de Caminos Veredales tiene la responsabilidad sobre 25,2
kilómetros de las vías. Qué incluyen la vía hacia la vereda de Guanomo; y los
accesos al casco urbano.
Adicionalmente el municipio cuenta con casi de 170 kilómetros de vías inter-veredales
bajo su responsabilidad. En general presentan un estado de conservación de
regular a malo; con obras de arte y puentes insuficientes o en mal estado. En
su conjunto los resultados permiten observar que solo 8 km. (4,8%) son
asfaltados y se considera que se encuentran en regular estado. La gran mayoría
se encuentra destapado y en mal estado (46.4%) o destapado y en regular estado
(35,6%). Sin embargo existen 23 kilómetros afirmados que se encuentran en buen
(2,4%), regular (9%) y Mal estado (1,8%). Ver Mapa 17. Infraestructura Vial y de
Servicios.

























RESEÑA
HISTORICA DEL MUNICIPIO
“SAN JOSÉ DE PARE. El
nombre que aparece es Pare, nombre que le dieron los indígenas del caserío de
ese entonces, verdaderos fundadores y primeros pobladores. En este sentido Pare
tiene un origen anterior a la conquista, como “pueblo de Indios de acuerdo con
el mote español.
La conquista española se caracterizó
por la apropiación y fraccionamiento de la tierra, antes de los indígenas pero
sin propietarios individuales, se consolida un nuevo modo de producción basado
en la escasa mano de obra indígena. A la fuerza se concentró la población
circunvecina y en torno a ella se creó una parroquia para su evangelización.
Las tierras fueron distribuidas en encomiendas y con el paso de los años se fue
produciendo un fraccionamiento de la tierra y un aniquilamiento progresivo de
los indígenas, con la desaparición de los resguardos. En general la
colonización española consolidó una tendencia territorial de poblamiento a la
largo de la cordillera oriental, que gracias a sus rutas comerciales constituyo
un proceso intelectual ligado a la valorización de los recursos naturales. La
consolidación de las instituciones militares administrativas y religiosas
permitió relativa cohesión social y unidad territorial a los asentamientos.
En esa época colonial el
pueblo de más renombre era Chitaraque, por lo cual el oidor
Andrés Verdugo y Oquendo
en el año de 1.755, ordeno el traslado de la parroquia de
Pare a Chitaraque.
Se estimó que por solo
existir “49 indios de todos los sexos y edades” se debería vender el territorio
del resguardo a beneficio de la Real Hacienda; tal acción se hizo a favor de
Don Gabriel Silva. Ahora bien todos estos caseríos incluyendo Santana hacían
parte de la hoy llamada Provincia de Vélez, entonces Cantón de Vélez.
Las haciendas aprovechaban
los pastos naturales de la región para el establecimiento de ganadería y
desarrollaron sementeras de algodón, tabaco, yuca y caña de azúcar que
prosperaron por la calidad y fertilidad de la tierra.
En los años siguientes los
habitantes españoles y mestizos trabajaron ante el gobierno civil y
eclesiástico para que eligieran el pueblo en parroquia formal, independiente de
Chitaraque. El deseo de
los moradores del caserío fue atendido por la curia de santa fe y por el virrey
Don Manuel Antonio Flores, quien lo elevo a la categoría de parroquia formal en
el año de 1.776, nombrado por el cura de la nueva iglesia al Doctor don Isidro
Curado. Se estima que para entonces la población indígena había sido trasladada
a otras parroquias.
Para el siglo XVIII la
dominación y control territorial de los españoles llevaba a la ampliación de la
frontera agrícola y al control centralizado de la producción reforzado sistema
impositivo sobre la producción agrícola como el tabaco y la miel de caña, las
Alcabalas restringieron
las circulación, el consumo y los diezmos impidieron o desestimularon la
agricultura dando lugar a conflictos entre los criollos ricos y mestizos (
entre los cuales sobresale el célebre movimiento de los comuneros gestado en
Santander), con la administración colonial; perjudicando la posibilidad de una estructuración
de mercado y de la integración duradera y real de la región.
En el año de 1.781 el
Señor Antonio José de Vargas, presidio el común de Pare con motivo del
movimiento de los comuneros en Socorro y San Gil, luego marcho a
Zipaquirá en apoyo a los
insurgentes.
Esta responsabilidad quedo
en manos de Don Andrés Guido, luego Custodio de Ulloa
y después de don Antonio
Suárez
Hacia el año de 1.785 ya
se empieza a conocer el pueblo de San José de Pare, en este año fue nombrado
alcalde don Gervasio del Ferro y Pinzón. En el año de 1.796 fue nombrado
alcalde el señor don Pedro Ignacio Franqui y luego don Juan Agustín
Ulloa. El 29 de septiembre
de 1.819 el Libertador Simón Bolívar paso por San José de pare.
La guerra de independencia
interrumpió el circuito comercial, esto obligo a que el sector comercial se
volviera hacia los productos regionales únicamente y reforzó los procesos de
producción agrícola de subsistencia de todos los municipios de la región.
La producción de textiles
de algodón y fique, conservas y cacao buscaban satisfacer la demanda de
mercados internos distantes y de los puertos marítimos.
En esta época Vélez tuvo
un rápido movimiento demográfico y mercantil evidenciado por la acumulación;
pero esta situación marcaría también el conflictivo proceso de configuración
del espacio regional, donde el principal centro mercantil y artesanal de
socorro, San Gil y Vélez se disputaba la supremacía política y económica de
toda la región. SAN JOSÉ DE PARE se relacionó directamente con estos tres centros
económicos, dirigiendo además la venta de sus mieles y azúcar, hacia las zonas
de la sabana de Bogotá (aprovechando su mayor cercanía a través de
(Moniquirá) y afectando su
abastecimiento de productos primero con Vélez por la mayor distancia y por el
Socorro por su importante oferta comercial de productos artesanales.
En el año de 1.857 fue
creado el Estado Soberano de Boyacá y San José de Pare que hacia parte de la
provincia de Vélez, entra a formar parte del nuevo estado. Empezó a depender
directamente de Moniquira la cabecera de la Provincia de Ricaurte desde la
Constitución de 1.886. La
provincia se subdivide en dos: el Bajo Ricaurte compuesto por Chitaraque, Moniquira,
San José de Pare, Santana y Togui y el Alto Ricaurte conformado por Gachantivá,
Santa Sofía, Arcabuco y Sáchica. Moniquira desde entonces se ha conformado como
un centro regional de servicios, particularmente en la comercialización y
mercadeo de la producción agropecuaria y de insumos domésticos y productivos.
Actualmente Moniquira
mantiene una relevancia socioeconómica clara que se manifiesta en la prestación
de servicios médicos, turísticos institucionales y de la oferta de servicios
públicos y privados. Sin embargo no todos los municipios de la provincia mantienen
los mismos vínculos estrechos con su capital por razones ligadas especialmente
a la distancia y al desarrollo socioeconómico propio. Las últimas administraciones
de los municipios de Ricaurte han buscado adecuar y dotar la infraestructura y
equipamientos a la cabecera de manera tal que se consolide este papel de centro
regional de servicios y favorezca el desarrollo de la provincia. Estos esfuerzos
aún no han acabado de consolidarse.
La historia del último
siglo, XX en San José de Pare, ha significado severas transformaciones en su
estructura socioeconómica con connotaciones muy propias del municipio. Los
cultivos tradicionales como son el algodón y el tabaco desaparecieron ante la
quiebra de las empresas regionales dando paso a la producción de mieles y posteriormente
de panela

CULTURA
Y PATRIMONIO
Manifestaciones culturales
En el municipio existen
múltiples manifestaciones artísticas y culturales que hablan de una tradición
bien arraigada en la población, con raíces en las generaciones pasadas y en el
temperamento expresivo y alegre del pareño. Cabe destacar la existencia de
varios grupos musicales como los de los Hermanos
Rojas, Los Paneleros, Los
Intocables, el dueto “los profes”, Los Caciques y los hermanos Sáenz. Otras expresiones
culturales incluyen :
Copleros:
Constantino Reina, Moisés Rojas
Compositor,
Poeta, Locutor:
Alirio Forero Castro
Escritores: Pedro
Alejandrino Rueda
Periodistas: Juan
Ramón Jimeno Santoyo
Libretistas:
Héctor Forero López
Tipleros:
Aicardo Muñoz
Músicos: Julio
Santoyo Rendón, Hermanos Páez Rodríguez, Grupo Amor y Despecho
Fabricación
de Ponchos: Alcira de Prado, Josefina Rodríguez, Hernán
Sotomonte, Amanda Vargas
Pintura
en Tela: Fúlton Prado
Caricaturistas:
Gustavo Pardo
Artesanos:
Familia Fandiño Flórez, Gladys Vargas, Ligia Rendón, Lida Cadena, Aydé
Cadena, Rosario Suárez, Zoila Marín Mateus, Gloria Beltrán.
Igualmente desarrolla una
importante labor pedagógica y cultural el grupo Pre-juvenil del Municipio.
Los artistas del
municipio, son valores artísticos que han surgido en forma espontánea y que no
han contado con suficiente apoyo institucional. Por ello muchas veces no
continúan con el desarrollo de sus actividades y se pierde su valioso aporte y ejemplo
a la sociedad.
Se considera que las
expresiones culturales deben ser apoyadas y fomentadas pues contribuyen al
fortalecimiento de la identidad cultural y al arraigo de la población a su tierra
y favorecen procesos de cohesión social, en la actualidad en convenio con el
Ministerio de Cultura y el
Municipio de San José de Pare, funciona la Escuela de
Música del Municipio, la
cual se creó mediante Acuerdo Municipal No. 011 del 31 de mayo de 2005, fue
dotada de instrumentos musicales, allí se están formando niños en música
tradicional entre 7 y 12 años; igualmente la adecuación del espacio locativo para
el desarrollo de las diferentes actividades (danza, bandas, música de cuerda, etc.).
Mediante Gestión realizada por el Alcalde desde el año 2005, se logró que el Ministerio
de Cultura dotara al Municipio de Una Biblioteca, la cual será instalada
próximamente con apoyo de la Secretarìa de Culrura y Turismo del Departamento
de Boyacá.
Mediante Acuerdo Municipal
07 de Mayo de 1998 se creó el Consejo Municipal de
Cultura. Su objetivo es de
servir de instancia de concertación (entre el Estado y la
Sociedad Civil) encargada
de liderar y asesorar al gobierno local en la formulación y ejecución de las
políticas y la planificación de los procesos culturales.
El municipio,
tradicionalmente católico, celebra su Santo, la Semana Santa, la Fiesta de San Isidro,
la Fiesta de San Pedro y la Fiesta de la Virgen del Carmen. Otras celebraciones
incluyen las fiestas de Fin de Año y Navidad, Bingos, fiestas bailables y mini-tecas.
El conjunto de estas actividades producen cohesión social y contribuyen al ambiente
de estabilidad social, además favorecen a la disminución de conflictos violentos
y lesiones personales.
Por último cabe destacar
que en los últimos años se ha venido consolidando un movimiento cultural en
torno a la admiración y aprecio al caballo. Bajo iniciativa primero de la
“Organización Cabalgatas por Colombia: Caballero Andaluz” y luego por liderazgo
de algunos caballistas del municipio se han organizado un sin número de cabalgatas
de integración regional con los municipios vecinos de la provincia y del Departamento
de Santander, con asistencia masiva de caballistas. Además, el municipio ha
emitido un decreto en Apoyo a los “Derechos de los Caballos”. Estas actividades
han recobrado el valor laboral, económico y estético de los equinos y mulares y
alrededor de un símbolo sentido como muy propio ha fortalecido lazos sociales.
Patrimonio
cultural
Según definición dada en
la Ley 397 de 1997: Ley General de la Cultura, el Patrimonio Cultural de la
Nación está constituido por todos los bienes y valores culturales que son expresión
de la nacionalidad colombiana, tales como la tradición, las costumbres y los hábitos,
así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles,
que poseen un especial interés histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico,
urbano, arqueológico, ambiental, documental, literario, bibliográfico, museológico,
antropológico y las manifestaciones, los productos y las representaciones de la
cultura popular. El municipio cuenta con condiciones privilegiadas a nivel de
tradiciones, de clima y de riqueza ambiental para el desarrollo de actividades
eco- turísticas, de turismo tradicional
y de turismo rural. Cabe
destacar la existencia de múltiples escenarios naturales con alto potencial,
que hasta ahora no han sido suficientemente aprovechados. Entre ellos se pueden
mencionar las que se señalan en la siguiente Tabla.
Lugares
de interés y patrimonio histórico
SITIO
DE ACTIVIDAD A ESTADO FRECUENCIA DE VEREDA O ZONA INTERÉS DESARROLLAR
Conservación
Infraestructura. De apoyo USO
Parque
Central
Recreación,
Turismo
Zona Urbana Bueno Buena
Diariamente
Iglesia
Parroquial
Religiosa Regular
Diariamente
Pozo Alegrías Balneario
Regular
Regular
Continuo
Pozo La
Gacha
Balneario Regular Regular
Periódico
Pozo Diablo Balneario
Regular No Periódico
Balsa y
Resguardo
Río Suárez Balneario y pesca
deportiva
Regular No Periódico
Guanomito Capilla Misa,
reuniones,
grupo de oración
Regular Semanal
cueva del perro
Espeleología Bueno
Esporádica
cueva del chímbalo
Espeleología Bueno No
existe Esporádica
Guanomo
Cuchilla de la
Sabana
Mirador Regular No hay,
difícil acceso
No se utiliza
Cueva Mirto Espeleología
Bueno Difícil acceso Esporádico
Q. Seca Balneario Bueno No
hay Esporádico
“El Bahito” río
Ubaza
Balneario Bueno No hay
Esporádico
Cueva El
Nitrio
Espeleología Bueno Difícil
acceso Esporádico
Muñoces y
Camachos
Pozo El tanque. Q.
Cinto
Balneario Bueno No hay
Esporádico
S. Juanito –
Q. Cinto
Baño Bueno No hay
Frecuentemente cascada
“Pozo de la
Vieja”
Turismo
Ecológico
Bueno Difícil acceso No es
visitado
piedras del
Diablo
Turismo
ecológico
Bueno No hay No es
visitado
San Isidro
“La Manita”
en el río
Suárez
Balneario Regular No hay
Esporádicamente
El Alto Peña Mirador Bueno
Frecuentemente
Pozos: Tetas,
La Gacha,
Las Alegrías,
Charco del
Balneario y turismo ecológico
Por la tala
de árboles
se ha deteriorado
Regular Frecuentemente
Pozos: El
Tigre, El
Ilarión, Pozo
Balneario y
turismo
ecológico
deforestació
n
No hay Frecuente
San Jacinto
Cueva Las
Golondrinas y
Cristales
Espeleología y
turismo
ecológico
Bueno Difícil acceso Esporádico
SITIO
DE ACTIVIDAD A ESTADO FRECUENCIA
DE
Santo Domingo “El Bahito”
río
Suárez
Balneario Regular Difícil
acceso Esporádico
Vías Cabalgatas Bueno
Fácil acceso Periódico
Fincas Tradicionales,
Trapiches
Turismo Rural Bueno No hay
hoteles
rurales, hay
pocas casas
No se realiza
esta actividad
Zona rural en general
Río Suárez Pesca
deportiva,
Balnearios
Contaminado deforestado
No hay infraestructura
Periódico
FUENTE: ENCUESTAS
VEREDALES
Debe destacarse una
importante potencialidad del municipio, cual es la producción de derivados de
la caña de azúcar como son: panelitas, melcochas, batidillos y panelas saborizadas;
productos todos ellos que son altamente apetecidos por el turismo y que merecen
un apoyo institucional en la medida en que contribuirían al desarrollo de nuevos
empleos, especialmente femeninos, y al incremento de los ingresos de las familias
y al desarrollo del turismo. Igualmente existe potencial humano para crear artesanías
con materiales locales que servirían igualmente a las economías de la población.
Patrimonio
arqueológico
En la reseña histórica se
describió la particularidad histórica según la cual el territorio del actual
municipio se encontraba en tiempos prehispánicos, en una zona limítrofe entre
las culturas Muisca y Guane.