martes, 21 de febrero de 2012

GENERALIDADES DE S.J. P


San José de Pare.
Nuestro
municipio se destaca por la importante labor que desempeña ante las entidades
de orden departamental y nacional.
Las actividades que se desarrollan en beneficio de la comunidad menos
favorecida hacen exaltar el progreso manifestado por el esfuerzo de
funcionarios que desean el bienestar para toda la comunidad de San José de
Pare.
Pare, nombre que le dieron los indígenas del caserío de ese entonces,
verdaderos fundadores y primeros pobladores. En este sentido Pare tiene un
origen anterior a la conquista, como “pueblo de Indios de acuerdo con el mote
español.
La conquista española se caracterizó por la apropiación y fraccionamiento de la
tierra, antes de los indígenas pero sin propietarios individuales, se consolida
un nuevo modo de producción basado en la escasa mano de obra indígena. A la
fuerza se concentró la población circunvecina y entorno a ella se creó una
parroquia para su evangelización. Las tierras fueron distribuidas en
encomiendas y con el paso de los años se fue produciendo un fraccionamiento de
la tierra y un aniquilamiento progresivo de los indígenas, con la desaparición
de los resguardos. En general lacolonización española consolidó una tendencia
territorial de poblamiento a la largo de la cordillera oriental, que gracias a
sus rutas comerciales constituyo un proceso intelectual ligado a la
valorización de los recursos naturales. La consolidación de las instituciones
militares administrativas y religiosas permitió relativa cohesión social y
unidad territorial a los asentamientos.
En el municipio existen múltiples manifestaciones artísticas y culturales que
hablan de una tradición bien arraigada en la población, con raíces en las
generaciones pasadas y en el temperamento expresivo y alegre del Pareño.
Historia
Fecha de
fundación: 03 de
noviembre de 1780
Nombre
del/los fundadores (es): Pedro Antonio Flórez
Reseña
histórica:
Como Pare hacía parte de la Provincia de Vélez, fue allí donde el 3 de
Noviembre de 1780 se escogieron sus primeros Alcaldes pedáneos y consiguió la
categoría de municipio; los alcaldes fueron seleccionados por el Cabildo,
Justicia y Ayuntamiento. Esta responsabilidad quedó en manos en primer lugar de
don Andrés Guío, luego Custodio de Ulloa y después Juan Antonio Suárez.
Hacia el año de 1785 ya se empieza a conocer el pueblo como SAN JOSÉ DE PARE;
en este año fue nombrado alcalde don Gervacio del Ferro y Pinzón. En el año de
1796 fue nombrado alcalde el señor don Pedro Ignacio Franqui y luego don Juan
Agustín Ulloa.
El 29 de Septiembre de 1819 el libertador Simón Bolívar pasó por SAN JOSÉ DE
PARE.
La guerra de la Independencia interrumpió el circuito comercial con Europa.
Esto obligó a que el sector comercial regional se volviera hacia los productos
regionales únicamente, y reforzó los procesos de producción agrícola de
subsistencia en todos los municipios de la región. La producción de textiles de
algodón y fique, conservas y cacao buscaba satisfacer la demanda de mercados
internos distantes y de los puertos marítimos.
En esta época Vélez tuvo un rápido crecimiento demográfico y mercantil
evidenciado por la acumulación; pero continuó la disputa por la supremacía
política y económica de toda la región con los centros mercantiles y artesanales
del Socorro y San Gil.
SAN JOSÉ DE PARE se relacionó directamente con estos tres centros económicos,
dirigiendo además la venta de sus mieles y azúcar, hacia las zonas de la Sabana
Cundiboyacense (aprovechando su mayor cercanía a través de Moniquirá) y
afectando su abastecimiento de productos
primero con Vélez por la menor distancia y con el Socorro por su importante
oferta comercial de productos artesanales.
En el año de 1857 fue creado el Estado soberano de Boyacá y SAN JOSÉ DE PARE
que hacía parte de la Provincia de Vélez, entra a formar parte del nuevo
estado. Empezó a depender directamente de Moniquirá, la cabecera de la
Provincia de Ricaurte, desde la Constitución de 1886.
La Provincia en la actualidad se subdivide en dos: el Bajo Ricaurte (compuesto
por Chitaraque, Moniquirá, SAN JOSÉ DE PARE, Santana y Togüí) y el Alto
Ricaurte (conformado por Gachantivá, Santa Sofía, Villa de Leiva, Arcabuco y
Sáchica). Moniquirá desde entonces se ha conformado como un centro regional de
servicios, particularmente en la comercialización y mercadeo de la producción
agropecuaria y de insumos domésticos y productivos
Geografía Descripción Física:
El municipio de San José de Pare está ubicado en la República de Colombia 217
km. al norte de Santa Fe de Bogotá D.C. en el sector nororiental del
departamento de Boyacá; hace parte de la Provincia de Ricaurte cuya capital es
Moniquirá.
San José junto con Arcabuco, Chitaraque, Moniquirá, Santana y Togüí, hacen
parte de lo que se denomina Ricaurte Bajo, correspondiente a una “región con
suelos fértiles, boscosos, ricos en vegetación, con abundante recurso hídrico y
con un clima apto para la producción agrícola y la explotación ganadera.
La superficie del Municipio según el Diccionario Geográfico de Colombia es de
77 km cuadrados. Según las mediciones realizadas por el E.O.T es de 73.85
kilómetros cuadrados, de los cuales 0.23 kilómetros cuadrados corresponden al
área urbana y 73.62 km cuadrados al área rural.
San José de Pare limita:
Con el departamento de Santander: por el río Suárez desde la confluencia
con el río Ubasa aguas abajo hasta la confluencia con la quebrada El Salitre
Con el Municipio de Chitaraque: “partiendo del alto de El Caracol en la
cuchilla de El Borrachero o El Tasajo, lugar donde concurren los territorios de
los Municipios de Chitaraque, San José de Pare y Togüí, se sigue por el filo de
esta cuchilla en dirección general noreste hasta la Piedra de Lindero en el
Alto de El Escobal, lugar donde concurren los territorios de los Municipios de
Chitaraque, San José de Pare y Santana” (límites señalados en la Carta No.
171-I-A del IGAC).
Con el Municipio de Moniquirá: “partiendo de la desembocadura del río Ubaza en
el río Suárez, lugar donde concurren los Municipios de Moniquirá y San José de
Pare en el límite con el departamento de Santander, se sigue por el río Ubaza
aguas arriba hasta encontrar, en su margen norte, el cerro de Belén en la
cuchilla de El Borrachero o El Tasajo, lugar donde concurren los territorios de
los Municipios de Moniquirá, San José de Pare y Togüí” (límites señalados en
las Cartas No. 170-II-B y 170-II-D del IGAC).
Con el Municipio de Togüí: “partiendo del alto de El Caracol en la cuchilla de
El Borrachero o El Tasajo, lugar donde concurren los territorios de los
Municipios de San José de Pare, Togüí, y Chitaraque, se sigue por el filo de
esta cuchilla, pasando por El Maciegal en jurisdicción de San José de Pare,
hasta encontrar el cerro Belén en la margen norte del río Ubaza, lugar donde
concurren los territorios de los Municipios de San José de Pare, Togüí y
Moniquirá”1 (límites señalados en las Cartas No. 170-II-B, 170-II-D y 171-I-A
del IGAC).
Con el Municipio de Santana: “partiendo de la desembocadura de la quebrada El
Salitre en el río Suárez, lugar donde concurren los territorios de los
Municipios de San José de Pare y Santana en el límite con el departamento de
Santander, se sigue por la quebrada, aguas arriba en todo su curso, hasta su
nacimiento en la cuchilla de El Borrachero o El Tasajo, y de allí a buscar la
Piedra de Lindero en el alto de El Escobal, lugar donde concurren los
territorios de los Municipios de San José de Pare, Santana y Chitaraque”
(límites señalados en la Carta No. 171-I-A del IGAC).
La ubicación de su cabecera urbana está dada por las siguientes coordenadas: 5º
54' 4'' de latitud norte y a 0º 15' 10'' longitud este en relación al meridiano
de Santafé de Bogotá; y 73º 33' 0'' longitud oeste del meridiano de Greenwich.
Además dicha población se encuentra a 1.545 msnm. .
San José de Pare está conformado por el Casco Urbano y nueve veredas: Muñoces y
Camachos, Maciegal, Guanomo, Guanomito, San Isidro, San Jacinto y Chapa, Balsa
y Resguardo, Santo Domingo, y San Roque.
La vereda Maciegal es la más reciente creación en el Municipio, esta fue creada
mediante Acuerdo 52 de Diciembre 7 de 1997.
En este paisaje, las alturas varían desde los 1200
hasta los 2400 m.s.n.m., las estructuras se han desarrollado sobre materiales
sedimentarios y metamórficos recubiertos parcialmente por mantos delgados de
cenizas volcánicas, en la mayoría de los casos, y se subdivide en dos relieves
(dominantemente, lomas y cuestas) cuyas pendientes oscilan entre 12 y 50%.
El Municipio cuenta con dos unidades climáticas conformadas por dos pisos
bioclimáticos y un régimen de humedad:
Zona Climática – Frío Húmedo (Fh): Donde las temperaturas varían entre 13° y
17°C, con alturas que superan los 2000 m.s.n.m., precipitaciones que superan
los 2300 mm anuales. Se ubica en la parte oriental del municipio en los
alrededores de la cuchilla El Tasajo.
Zona Climática – Templado Húmedo (Th): Temperaturas que oscilan entre 17°C y
24°C, con alturas que van desde los 1000 y 2000 m.s.n.m., precipitaciones que
oscilan 2000 y 2300 mm anuales. Se ubica hacia las partes media y baja del
municipios.
El municipio de San José de Pare se ubica dentro una zona de vida de Holdridge
denominada BOSQUE MUY HUMEDO PREMONTANO (bmh-PM), esta zona es característica
de las regiones cafeteras y cultivos de caña de azúcar.
En general, esta formación tiene como límites climáticos una biotemperatura
media aproximada entre 18 y 24°C, un promedio anual de lluvias de 2000 a 4000
mm anuales y por lo general pertenecen a una provincia de humedad Perhúmeda.
Las altitudes varían entre 900 y 2000 metros sobre el nivel del mar con
variaciones de acuerdo a las condiciones locales como es el caso del municipio
de San José de Pare que registra alturas que van desde los 1200 m.s.n.m. hasta
los 2150 m.s.n.m. aproximadamente.
Límites del
municipio:
Con el departamento de Santander: por el río Suárez desde la confluencia con el
río Ubaza aguas abajo hasta la confluencia con la quebrada El Salitre
Con el Municipio de Chitaraque: “partiendo del alto de El Caracol en la cuchilla
de El Borrachero o El Tasajo, lugar donde concurren los territorios de los
Municipios de Chitaraque, San José de Pare y Togüí, se sigue por el filo de
esta cuchilla en dirección general noreste hasta la Piedra de Lindero en el
Alto de El Escobal, lugar donde concurren los territorios de los Municipios de
Chitaraque, San José de Pare y Santana” (límites señalados en la Carta No.
171-I-A del IGAC).
Con el Municipio de Moniquirá: “partiendo de la desembocadura del río Ubaza en
el río Suárez, lugar donde concurren los Municipios de Moniquirá y San José de
Pare en el límite con el departamento de Santander, se sigue por el río Ubaza
aguas arriba hasta encontrar, en su margen norte, el cerro de Belén en la
cuchilla de El Borrachero o El Tasajo, lugar donde concurren los territorios de
los Municipios de Moniquirá, San José de Pare y Togüí” (límites señalados en
las Cartas No. 170-II-B y 170-II-D del IGAC).
Con el Municipio de Togüí: “partiendo del alto de El Caracol en la cuchilla de
El Borrachero o El Tasajo, lugar donde concurren los territorios de los
Municipios de San José de Pare, Togüí, y Chitaraque, se sigue por el filo de
esta cuchilla, pasando por El Maciegal en jurisdicción de San José de Pare,
hasta encontrar el cerro Belén en la margen norte del río Ubaza, lugar donde
concurren los territorios de los Municipios de San José de Pare, Togüí y
Moniquirá”1 (límites señalados en las Cartas No. 170-II-B, 170-II-D y 171-I-A
del IGAC).
Con el Municipio de Santana: “partiendo de la desembocadura de la quebrada El
Salitre en el río Suárez, lugar donde concurren los territorios de los
Municipios de San José de Pare y Santana en el límite con el departamento de
Santander, se sigue por la quebrada, aguas arriba en todo su curso, hasta su
nacimiento en la cuchilla de El Borrachero o El Tasajo, y de allí a buscar la
Piedra de Lindero en el alto de El Escobal, lugar donde concurren los
territorios de los Municipios de San José de Pare, Santana y Chitaraque”
(límites señalados en la Carta No. 171-I-A del IGAC).
Extensión
total: 73.85 km2
Km2
Extensión
área urbana: 0.23 km2
Km2
Extensión
área rural: 73.62 km2
Km2
Altitud de
la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1545
Temperatura
media: 13º a 24º C
Distancia de
referencia: 84 km
Ecología
En este
paisaje, las alturas varían desde los 1200 hasta los 2400 m.s.n.m., las
estructuras se han desarrollado sobre materiales sedimentarios y metamórficos
recubiertos parcialmente por mantos delgados de cenizas volcánicas, en la
mayoría de los casos, y se subdivide en dos relieves (dominantemente, lomas y
cuestas) cuyas pendientes oscilan entre 12 y 50%.
El Municipio cuenta con dos unidades climáticas conformadas por dos pisos
bioclimáticos y un régimen de humedad:
Zona Climática – Frío Húmedo (Fh): Donde las temperaturas varían entre 13° y
17°C, con alturas que superan los 2000 m.s.n.m., precipitaciones que superan
los 2300 mm anuales. Se ubica en la parte oriental del municipio en los alrededores
de la cuchilla El Tasajo.
Zona Climática – Templado Húmedo (Th): Temperaturas que oscilan entre 17°C y
24°C, con alturas que van desde los 1000 y 2000 m.s.n.m., precipitaciones que
oscilan 2000 y 2300 mm anuales. Se ubica hacia las partes media y baja del
municipios.
El municipio de San José de Pare se ubica dentro una zona de vida de Holdridge
denominada BOSQUE MUY HUMEDO PREMONTANO (bmh-PM), esta zona es característica
de las regiones cafeteras y cultivos de caña de azúcar.
En general, esta formación tiene como límites climáticos una biotemperatura
media aproximada entre 18 y 24°C, un promedio anual de lluvias de 2000 a 4000
mm anuales y por lo general pertenecen a una provincia de humedad Perhúmeda.
Las altitudes varían entre 900 y 2000 metros sobre el nivel del mar con
variaciones de acuerdo a las condiciones locales como es el caso del municipio
de San José de Pare que registra alturas que van desde los 1200 m.s.n.m. hasta
los 2150 m.s.n.m. a
Fauna
La fauna en el municipio de San José de Pare ha sido referenciada por los
habitantes, quiénes han descrito la variada gama de animales mamíferos, aves,
reptiles y peces. Aunque no existe para el departamento y más exactamente para
el municipio un inventario detallado y/o consolidado. Se procedió de acuerdo al
inventario recopilado en las encuestas a identificar cada una de las especies
con su respectivo nombre científico, hábitat, orden y suborden con el fin de
valorar la fauna que circunda el municipio.
En el Municipio existen entre otras la siguientes especies: Ardilla, Azulejo,
Bocachico, Cachama, Cafetera, Canario, Cardenales, Carpa, Carpintero, Cazadora,
Colibrí, Comadreja, Conejo, Copeton, Coral, Cucarachero, Fara, Guacharacas,
Mirla, Mojarra, Monjas, Morjas, Parda, Perdiz, Pichonas, Platanera, Ramera,
Talla Equis, Tilapia, Tinaja, Toche, Torcasa, Yarumas, Zorro. En la Tabla 14,
se describe el nombre científico, hábitat y familia de la fauna del Municipio
de San José de Pare.
Flora
Aunque en el transcurso del tiempo el departamento de Boyacá y más
específicamente la región de Moniquirá – San José de Pare se ha constituido en
punto de interés debido a las características que atañen a su vida histórica,
política, social y ambiental, las descripciones de su vegetación son muy
generales. En la mayoría de los casos hacen referencia a un área muy amplia y
solo con pocas excepciones incluyen en forma específica las zonas de interés
florístico.
La región a la cual pertenece el municipio de San José de Pare, por su
condición de municipio productor de caña panelera, su clima templado apto para
cultivos de café y sus condiciones de temperatura y ubicación en el valle del
río Suárez; el conocimiento en este campo se basa en reportes de gentes
conocedoras de la región.
Dentro de las principales especies reportadas por los pobladores que habitan
las diferentes veredas del municipio se encuentran: Anaco, Arrayán, Balso,
Cedro, Chilca, Espino (jancha), Eucalipto, Guadua, Guamo, Guayabo, Guayacán,
Helecho, Higuerón, Mopo, Pino, Pomorroso, Sauce, Siete Cueros, Urapan y Yarumo,
entre otros.
Economía
Economía Estructura
de la Propiedad Rural:
En el Plan Integral de Desarrollo se analizó la composición municipal de la
tenencia de la tierra en 1998. En éste se señaló que la propiedad está
concentrada en predios pequeños; esto es, que predominan cuantitativamente los
propietarios de predios pequeños sobre los de predios medianos y grandes.
Las cifras actualizadas (1999) confirman que el microfundio (predios de menos
de una Ha.) es poseído por el 27,5% de los propietarios y corresponde a casi la
tercera parte (el 31,5%) de los predios del municipio. Esta población
difícilmente puede vivir de la explotación de sus predios y tiende a emplearse
en las fincas ya sea como aparcero, como trabajador no calificado en labores
del cultivo o en tareas especializadas de la molienda.
Si a las cifras de microfundio se agregan los predios entre 1 y 3 Ha.; se tiene
que casi 7 de cada 10 propietarios (el 66,9%) posee predios menores a 3 Ha, lo
que se considera minifundio
En todo caso en el área total del municipio prevalecen los predios medianos: de
5 a 10 hectáreas. No se observa una concentración crítica de la tierra en pocas
manos ya que solo el 0,5% de los propietarios tienen predios entre 50 y 100
Ha.. En todo caso, se puede observar que la cuarta parte del área total (24,5%)
está ocupada por fincas de más de 20 hectáreas y es del 2,8% de los
propietarios.
Estas condiciones permiten concluir que la hacienda grande, que hasta hace unas
tres décadas predominaba en el municipio, se ha fraccionado, predominando hoy
en día la tenencia media. Las pequeñas fincas de agricultores independientes
(cuyas producciones manejan normalmente economías pequeñas de autoconsumo y
pancoger) han proliferado. Además, la figura de la aparcería aún vigente,
aunque replanteada en sus términos, asegura el acceso a la tierra a gran número
de personas.
Las veredas tienen diferentes participaciones en el área total del municipio.
De acuerdo con la información catastral las veredas más grandes son Muñoces y
Camachos (18% del área), San Jacinto (14,2%) y San Roque (13,4%). Guanomo y San
Isidro ocupan cada una el 13,1% y las más pequeñas son Guanomito (6,4%), Santo
Domingo (9,6%) y Balsa y Resguardo (12,2%).
La participación en los distintos tipos de tamaño de predios en el área total,
también es diferente en cada vereda. Guanomito, San Isidro y Santo Domingo
aparecen como las veredas más fraccionadas y con mayor participación del
microfundio del (7,8% y 7,3% del área veredal respectivamente) frente a un 4,8%
de microfundio en el promedio rural municipal. Además estas mismas veredas tienen
la mitad (47% y 50% respectivamente) de su área total dividida en fincas
menores a cinco hectáreas.
Sobre la distribución de la tenencia en la cabecera municipal, cabe destacar el
predominio de predios entre 100 y 500 m² (70% de los predios) y el hecho de que
2,5% de los propietarios urbanos poseen más de la mitad del área privada urbana
(53,3%). Si bien en estricto sentido no se puede hablar de concentración de la
tenencia en pocas manos sí existe una tendencia en tal sentido.
ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN
Tal como lo señaló el análisis del uso del suelo en el municipio, la base de la
economía local es la producción agropecuaria. La vocación natural de sus suelos
reforzada por las condiciones agroecológicas presentes han determinado su
explotación intensiva. La vocación de municipio es agroindustrial aunque no
obstante tiene otras importantes potencialidades.
Igualmente se analiza la producción y perspectiva de la producción de café,
maíz, yuca y plátano.
Se analiza finalmente otras perspectivas productivas del municipio en lo que se
refiere a minería y ecoturismo, dentro de una visión ambiental y territorial.
La agroindustria panelera
El principal producto agrícola del municipio es la caña de azúcar con
destino a la elaboración agroindustrial de panela. En la actualidad se explotan
5.465,1 hectáreas (el 73,8% del área total del municipio) de este cultivo
perenne en ambas de las zonas agroecológicas presentes en el municipio.
Haciendo una desagregación por veredas se tiene que la que la veredas con mayor
importancia en área cultivada son Balsa y Resguardo, Guanomo, Muñoces y
Camachos, San Isidro y San Jacinto y Chapa.
La producción cafetera
El segundo renglón productivo del municipio es el café. Su producción se da en
todos las veredas, aunque es mayor en las veredas de Muñoces y Camachos, San
Roque y San Isidro.
El café se adapta perfectamente a las condiciones agroecológicas del municipio
y por ello se constituye en una de las vocaciones productivas del municipio. Se
cultiva con sombrío por la alta radiación de la zona.
Otros productos agrícolas
El territorio del municipio, por su calidad de suelos y condiciones climáticas
privilegiadas presenta grandes potencialidades agrícolas variadas dependiendo
de la pendiente, la profundidad del suelo y el piso térmico. Así a pesar de que
las tierras son aptas para cítricos, café, pitahaya, guayaba, mora, feijoa,
cardamomo, arracacha, plátano, hortalizas, higuerilla, habichuela, tomate,
fríjol, maíz, caducifolios, etc.; solo se siembran con carácter comercial caña,
café, fríjol, maíz, plátano y la yuca. Esto obedece a la tendencia a seguir las
prácticas tradicionales y a la falta de garantías que ofrece el mercado
agrícola en la región, por su reducido tamaño, ciclicidad e inestabilidad. Las
labores en cultivos de gran escala se ven limitadas por la dificultad de
mecanizar los terrenos y por qué se requiere de altas demandas de mano de obra.
Por ello, la siembra de fríjol, maíz y yuca es realizada solo por los
productores en pequeña escala, normalmente mediante aparcería.
El maíz, se cultiva especialmente para autoconsumo, como complemento de la
dieta humana y animal esencialmente en intercalación y asociación con caña y
fríjol en la llamada huerta de año en los cultivos de plantilla. En general se
cultivan variedades regionales con bajos rendimientos que requieren
mejoramiento por selección para incrementar calidad, productividad y
rentabilidad. La crisis en los precios de la panela que afectó la región hasta
mediados del año de 1997, ha significado la reducción drástica de los cultivos
de caña nuevos y con ello también la disminución de la producción de maíz.
El fríjol, que sí ha recibido mejoramiento técnico, ha ido incrementando su
productividad y calidad, presentándose como un producto apetecible y de buena
calidad. Sin embargo es muy poco el fríjol tecnificado que se cultiva. El
Fríjol asociado prevalece, donde se utilizan variedades regionales sembradas en
asocio con caña, pero también ha disminuido en los últimos años.
Vías de comunicación
Aéreas: Terrestres:
Vías urbanas
Las vías urbanas son todas empedradas, y se encuentran en general en buen
estado. Son todas de bajas especificaciones pero sin embargo reciben tráfico
pesado con camiones de más de tres ejes, con frecuencia cargados de panela.
Este hecho no ha podido ser controlado por las autoridades por la presencia de
tres bodegas de panela dentro del casco urbano. Se requiere hacer una
concertación con los dueños de bodegas en bien público.
1. La avenida Jaime Castro (600 m), que originalmente fue pavimentada pero por
falta de mantenimiento (aunado a la presunción sin demostrar, que se hizo con
bajas especificaciones técnicas) por la erosión producida por las aguas lluvias
perdió la capa asfáltica y se encuentra hoy en serio deterioro con socavones.
1. El ramal que da acceso al municipio por su lado nororiental. Se encuentra
pavimentado, con obras de arte en buen estado, pero se ha visto afectado por un
derrumbe sobre la quebrada. Demanda acciones inmediatas para lo cual se está
haciendo gestión ante la secretaría de Vías del Boyacá. El municipio se ha
limitado a rellenar el socavón que se ha ido formando por la desestabilización
del talud. Se demanda una obra de ingeniería técnicamente diseñada y construida
que recupere dicha estabilidad geomórfica.
2. El ramal noroccidental vía cementerio, que se encuentra afirmado y que
próximamente será pavimentado, de acuerdo con un proyecto de la Administración
municipal.
Se estima que se requiere ampliar y mejorar la Calle 3ª desde el matadero hasta
la escuela y construir las carreras 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª y la Calle 3ª desde la
Carrera 5ª a la 8ª.
En suma cabe señalar la suficiencia de cobertura vial urbana, con algunas
fallas en los tramos que requieren mantenimiento y ensanche. Urge controlar el
acceso del tráfico pesado y reglamentar el paso de semovientes por el centro
urbano (equinos y mulares especialmente en las labores de "carganza"
de caña),
La vía principal de acceso del municipio es la Carretera Central del Norte, de
carácter Departamental, que lo cruza por su parte norte, en una extensión de 9
kilómetros. Esta vía comunica al municipio con el interior del país, y con la
capital de Santander, y de allí a la Costa Atlántica. Es la vía de
comercialización, que permite la incorporación de la economía municipal a las
relaciones espacio - funcionales de la región.
El Fondo Nacional de Caminos Veredales tiene la responsabilidad sobre 25,2
kilómetros de las vías. Qué incluyen la vía hacia la vereda de Guanomo; y los
accesos al casco urbano.
Adicionalmente el municipio cuenta con casi de 170 kilómetros de vías inter-veredales
bajo su responsabilidad. En general presentan un estado de conservación de
regular a malo; con obras de arte y puentes insuficientes o en mal estado. En
su conjunto los resultados permiten observar que solo 8 km. (4,8%) son
asfaltados y se considera que se encuentran en regular estado. La gran mayoría
se encuentra destapado y en mal estado (46.4%) o destapado y en regular estado
(35,6%). Sin embargo existen 23 kilómetros afirmados que se encuentran en buen
(2,4%), regular (9%) y Mal estado (1,8%). Ver Mapa 17. Infraestructura Vial y de
Servicios.

























RESEÑA
HISTORICA DEL MUNICIPIO
“SAN JOSÉ DE PARE. El
nombre que aparece es Pare, nombre que le dieron los indígenas del caserío de
ese entonces, verdaderos fundadores y primeros pobladores. En este sentido Pare
tiene un origen anterior a la conquista, como “pueblo de Indios de acuerdo con
el mote español.
La conquista española se caracterizó
por la apropiación y fraccionamiento de la tierra, antes de los indígenas pero
sin propietarios individuales, se consolida un nuevo modo de producción basado
en la escasa mano de obra indígena. A la fuerza se concentró la población
circunvecina y en torno a ella se creó una parroquia para su evangelización.
Las tierras fueron distribuidas en encomiendas y con el paso de los años se fue
produciendo un fraccionamiento de la tierra y un aniquilamiento progresivo de
los indígenas, con la desaparición de los resguardos. En general la
colonización española consolidó una tendencia territorial de poblamiento a la
largo de la cordillera oriental, que gracias a sus rutas comerciales constituyo
un proceso intelectual ligado a la valorización de los recursos naturales. La
consolidación de las instituciones militares administrativas y religiosas
permitió relativa cohesión social y unidad territorial a los asentamientos.
En esa época colonial el
pueblo de más renombre era Chitaraque, por lo cual el oidor
Andrés Verdugo y Oquendo
en el año de 1.755, ordeno el traslado de la parroquia de
Pare a Chitaraque.
Se estimó que por solo
existir “49 indios de todos los sexos y edades” se debería vender el territorio
del resguardo a beneficio de la Real Hacienda; tal acción se hizo a favor de
Don Gabriel Silva. Ahora bien todos estos caseríos incluyendo Santana hacían
parte de la hoy llamada Provincia de Vélez, entonces Cantón de Vélez.
Las haciendas aprovechaban
los pastos naturales de la región para el establecimiento de ganadería y
desarrollaron sementeras de algodón, tabaco, yuca y caña de azúcar que
prosperaron por la calidad y fertilidad de la tierra.
En los años siguientes los
habitantes españoles y mestizos trabajaron ante el gobierno civil y
eclesiástico para que eligieran el pueblo en parroquia formal, independiente de
Chitaraque. El deseo de
los moradores del caserío fue atendido por la curia de santa fe y por el virrey
Don Manuel Antonio Flores, quien lo elevo a la categoría de parroquia formal en
el año de 1.776, nombrado por el cura de la nueva iglesia al Doctor don Isidro
Curado. Se estima que para entonces la población indígena había sido trasladada
a otras parroquias.
Para el siglo XVIII la
dominación y control territorial de los españoles llevaba a la ampliación de la
frontera agrícola y al control centralizado de la producción reforzado sistema
impositivo sobre la producción agrícola como el tabaco y la miel de caña, las
Alcabalas restringieron
las circulación, el consumo y los diezmos impidieron o desestimularon la
agricultura dando lugar a conflictos entre los criollos ricos y mestizos (
entre los cuales sobresale el célebre movimiento de los comuneros gestado en
Santander), con la administración colonial; perjudicando la posibilidad de una estructuración
de mercado y de la integración duradera y real de la región.
En el año de 1.781 el
Señor Antonio José de Vargas, presidio el común de Pare con motivo del
movimiento de los comuneros en Socorro y San Gil, luego marcho a
Zipaquirá en apoyo a los
insurgentes.
Esta responsabilidad quedo
en manos de Don Andrés Guido, luego Custodio de Ulloa
y después de don Antonio
Suárez
Hacia el año de 1.785 ya
se empieza a conocer el pueblo de San José de Pare, en este año fue nombrado
alcalde don Gervasio del Ferro y Pinzón. En el año de 1.796 fue nombrado
alcalde el señor don Pedro Ignacio Franqui y luego don Juan Agustín
Ulloa. El 29 de septiembre
de 1.819 el Libertador Simón Bolívar paso por San José de pare.
La guerra de independencia
interrumpió el circuito comercial, esto obligo a que el sector comercial se
volviera hacia los productos regionales únicamente y reforzó los procesos de
producción agrícola de subsistencia de todos los municipios de la región.
La producción de textiles
de algodón y fique, conservas y cacao buscaban satisfacer la demanda de
mercados internos distantes y de los puertos marítimos.
En esta época Vélez tuvo
un rápido movimiento demográfico y mercantil evidenciado por la acumulación;
pero esta situación marcaría también el conflictivo proceso de configuración
del espacio regional, donde el principal centro mercantil y artesanal de
socorro, San Gil y Vélez se disputaba la supremacía política y económica de
toda la región. SAN JOSÉ DE PARE se relacionó directamente con estos tres centros
económicos, dirigiendo además la venta de sus mieles y azúcar, hacia las zonas
de la sabana de Bogotá (aprovechando su mayor cercanía a través de
(Moniquirá) y afectando su
abastecimiento de productos primero con Vélez por la mayor distancia y por el
Socorro por su importante oferta comercial de productos artesanales.
En el año de 1.857 fue
creado el Estado Soberano de Boyacá y San José de Pare que hacia parte de la
provincia de Vélez, entra a formar parte del nuevo estado. Empezó a depender
directamente de Moniquira la cabecera de la Provincia de Ricaurte desde la
Constitución de 1.886. La
provincia se subdivide en dos: el Bajo Ricaurte compuesto por Chitaraque, Moniquira,
San José de Pare, Santana y Togui y el Alto Ricaurte conformado por Gachantivá,
Santa Sofía, Arcabuco y Sáchica. Moniquira desde entonces se ha conformado como
un centro regional de servicios, particularmente en la comercialización y
mercadeo de la producción agropecuaria y de insumos domésticos y productivos.
Actualmente Moniquira
mantiene una relevancia socioeconómica clara que se manifiesta en la prestación
de servicios médicos, turísticos institucionales y de la oferta de servicios
públicos y privados. Sin embargo no todos los municipios de la provincia mantienen
los mismos vínculos estrechos con su capital por razones ligadas especialmente
a la distancia y al desarrollo socioeconómico propio. Las últimas administraciones
de los municipios de Ricaurte han buscado adecuar y dotar la infraestructura y
equipamientos a la cabecera de manera tal que se consolide este papel de centro
regional de servicios y favorezca el desarrollo de la provincia. Estos esfuerzos
aún no han acabado de consolidarse.
La historia del último
siglo, XX en San José de Pare, ha significado severas transformaciones en su
estructura socioeconómica con connotaciones muy propias del municipio. Los
cultivos tradicionales como son el algodón y el tabaco desaparecieron ante la
quiebra de las empresas regionales dando paso a la producción de mieles y posteriormente
de panela

CULTURA
Y PATRIMONIO
Manifestaciones culturales
En el municipio existen
múltiples manifestaciones artísticas y culturales que hablan de una tradición
bien arraigada en la población, con raíces en las generaciones pasadas y en el
temperamento expresivo y alegre del pareño. Cabe destacar la existencia de
varios grupos musicales como los de los Hermanos
Rojas, Los Paneleros, Los
Intocables, el dueto “los profes”, Los Caciques y los hermanos Sáenz. Otras expresiones
culturales incluyen :
Copleros:
Constantino Reina, Moisés Rojas
Compositor,
Poeta, Locutor:
Alirio Forero Castro
Escritores: Pedro
Alejandrino Rueda
Periodistas: Juan
Ramón Jimeno Santoyo
Libretistas:
Héctor Forero López
Tipleros:
Aicardo Muñoz
Músicos: Julio
Santoyo Rendón, Hermanos Páez Rodríguez, Grupo Amor y Despecho
Fabricación
de Ponchos: Alcira de Prado, Josefina Rodríguez, Hernán
Sotomonte, Amanda Vargas
Pintura
en Tela: Fúlton Prado
Caricaturistas:
Gustavo Pardo
Artesanos:
Familia Fandiño Flórez, Gladys Vargas, Ligia Rendón, Lida Cadena, Aydé
Cadena, Rosario Suárez, Zoila Marín Mateus, Gloria Beltrán.
Igualmente desarrolla una
importante labor pedagógica y cultural el grupo Pre-juvenil del Municipio.
Los artistas del
municipio, son valores artísticos que han surgido en forma espontánea y que no
han contado con suficiente apoyo institucional. Por ello muchas veces no
continúan con el desarrollo de sus actividades y se pierde su valioso aporte y ejemplo
a la sociedad.
Se considera que las
expresiones culturales deben ser apoyadas y fomentadas pues contribuyen al
fortalecimiento de la identidad cultural y al arraigo de la población a su tierra
y favorecen procesos de cohesión social, en la actualidad en convenio con el
Ministerio de Cultura y el
Municipio de San José de Pare, funciona la Escuela de
Música del Municipio, la
cual se creó mediante Acuerdo Municipal No. 011 del 31 de mayo de 2005, fue
dotada de instrumentos musicales, allí se están formando niños en música
tradicional entre 7 y 12 años; igualmente la adecuación del espacio locativo para
el desarrollo de las diferentes actividades (danza, bandas, música de cuerda, etc.).
Mediante Gestión realizada por el Alcalde desde el año 2005, se logró que el Ministerio
de Cultura dotara al Municipio de Una Biblioteca, la cual será instalada
próximamente con apoyo de la Secretarìa de Culrura y Turismo del Departamento
de Boyacá.
Mediante Acuerdo Municipal
07 de Mayo de 1998 se creó el Consejo Municipal de
Cultura. Su objetivo es de
servir de instancia de concertación (entre el Estado y la
Sociedad Civil) encargada
de liderar y asesorar al gobierno local en la formulación y ejecución de las
políticas y la planificación de los procesos culturales.
El municipio,
tradicionalmente católico, celebra su Santo, la Semana Santa, la Fiesta de San Isidro,
la Fiesta de San Pedro y la Fiesta de la Virgen del Carmen. Otras celebraciones
incluyen las fiestas de Fin de Año y Navidad, Bingos, fiestas bailables y mini-tecas.
El conjunto de estas actividades producen cohesión social y contribuyen al ambiente
de estabilidad social, además favorecen a la disminución de conflictos violentos
y lesiones personales.
Por último cabe destacar
que en los últimos años se ha venido consolidando un movimiento cultural en
torno a la admiración y aprecio al caballo. Bajo iniciativa primero de la
“Organización Cabalgatas por Colombia: Caballero Andaluz” y luego por liderazgo
de algunos caballistas del municipio se han organizado un sin número de cabalgatas
de integración regional con los municipios vecinos de la provincia y del Departamento
de Santander, con asistencia masiva de caballistas. Además, el municipio ha
emitido un decreto en Apoyo a los “Derechos de los Caballos”. Estas actividades
han recobrado el valor laboral, económico y estético de los equinos y mulares y
alrededor de un símbolo sentido como muy propio ha fortalecido lazos sociales.
Patrimonio
cultural
Según definición dada en
la Ley 397 de 1997: Ley General de la Cultura, el Patrimonio Cultural de la
Nación está constituido por todos los bienes y valores culturales que son expresión
de la nacionalidad colombiana, tales como la tradición, las costumbres y los hábitos,
así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles,
que poseen un especial interés histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico,
urbano, arqueológico, ambiental, documental, literario, bibliográfico, museológico,
antropológico y las manifestaciones, los productos y las representaciones de la
cultura popular. El municipio cuenta con condiciones privilegiadas a nivel de
tradiciones, de clima y de riqueza ambiental para el desarrollo de actividades
eco- turísticas, de turismo tradicional
y de turismo rural. Cabe
destacar la existencia de múltiples escenarios naturales con alto potencial,
que hasta ahora no han sido suficientemente aprovechados. Entre ellos se pueden
mencionar las que se señalan en la siguiente Tabla.
Lugares
de interés y patrimonio histórico
SITIO
DE ACTIVIDAD A ESTADO FRECUENCIA DE VEREDA O ZONA INTERÉS DESARROLLAR
Conservación
Infraestructura. De apoyo USO
Parque
Central
Recreación,
Turismo
Zona Urbana Bueno Buena
Diariamente
Iglesia
Parroquial
Religiosa Regular
Diariamente
Pozo Alegrías Balneario
Regular
Regular
Continuo
Pozo La
Gacha
Balneario Regular Regular
Periódico
Pozo Diablo Balneario
Regular No Periódico
Balsa y
Resguardo
Río Suárez Balneario y pesca
deportiva
Regular No Periódico
Guanomito Capilla Misa,
reuniones,
grupo de oración
Regular Semanal
cueva del perro
Espeleología Bueno
Esporádica
cueva del chímbalo
Espeleología Bueno No
existe Esporádica
Guanomo
Cuchilla de la
Sabana
Mirador Regular No hay,
difícil acceso
No se utiliza
Cueva Mirto Espeleología
Bueno Difícil acceso Esporádico
Q. Seca Balneario Bueno No
hay Esporádico
“El Bahito” río
Ubaza
Balneario Bueno No hay
Esporádico
Cueva El
Nitrio
Espeleología Bueno Difícil
acceso Esporádico
Muñoces y
Camachos
Pozo El tanque. Q.
Cinto
Balneario Bueno No hay
Esporádico
S. Juanito –
Q. Cinto
Baño Bueno No hay
Frecuentemente cascada
“Pozo de la
Vieja”
Turismo
Ecológico
Bueno Difícil acceso No es
visitado
piedras del
Diablo
Turismo
ecológico
Bueno No hay No es
visitado
San Isidro
“La Manita”
en el río
Suárez
Balneario Regular No hay
Esporádicamente
El Alto Peña Mirador Bueno
Frecuentemente
Pozos: Tetas,
La Gacha,
Las Alegrías,
Charco del
Balneario y turismo ecológico
Por la tala
de árboles
se ha deteriorado
Regular Frecuentemente
Pozos: El
Tigre, El
Ilarión, Pozo
Balneario y
turismo
ecológico
deforestació
n
No hay Frecuente
San Jacinto
Cueva Las
Golondrinas y
Cristales
Espeleología y
turismo
ecológico
Bueno Difícil acceso Esporádico
SITIO
DE ACTIVIDAD A ESTADO FRECUENCIA
DE
Santo Domingo “El Bahito”
río
Suárez
Balneario Regular Difícil
acceso Esporádico
Vías Cabalgatas Bueno
Fácil acceso Periódico
Fincas Tradicionales,
Trapiches
Turismo Rural Bueno No hay
hoteles
rurales, hay
pocas casas
No se realiza
esta actividad
Zona rural en general
Río Suárez Pesca
deportiva,
Balnearios
Contaminado deforestado
No hay infraestructura
Periódico
FUENTE: ENCUESTAS
VEREDALES
Debe destacarse una
importante potencialidad del municipio, cual es la producción de derivados de
la caña de azúcar como son: panelitas, melcochas, batidillos y panelas saborizadas;
productos todos ellos que son altamente apetecidos por el turismo y que merecen
un apoyo institucional en la medida en que contribuirían al desarrollo de nuevos
empleos, especialmente femeninos, y al incremento de los ingresos de las familias
y al desarrollo del turismo. Igualmente existe potencial humano para crear artesanías
con materiales locales que servirían igualmente a las economías de la población.
Patrimonio
arqueológico
En la reseña histórica se
describió la particularidad histórica según la cual el territorio del actual
municipio se encontraba en tiempos prehispánicos, en una zona limítrofe entre
las culturas Muisca y Guane.

No hay comentarios:

Publicar un comentario